Esta es la canción del cantante guineano que despertó el ansia caza subvenciones del hermano de Ximo Puig
Su nombre es Madjulis Atchndji. Cantante. Promesa del hip hop. Natural de Guinea-Bisáu. Y, hablando de promesas, toda una promesa de subvención para el hermano de Ximo Puig y sus socios, como ya ha publicado OKDIARIO. Juan Adell Bover, el socio de Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, hizo de ojeador y llegó a la conclusión de que era el perfecto aspirante a cantar en valenciano y así aumentar la percepción de subvenciones.
La canción estrella de este guineano era ‘En el matrimonio’ (‘Nó Casamento’). Un canción que se puede escuchar en el vídeo que hoy reproduce este diario y que convenció al hermano de Ximo Puig y sus socios de que habían encontrado un filón en subvenciones.
Los whatsApp del hermano del presidente valenciano, Ximo Puig, revelan cómo el ansia de atrapar más fondos procedentes del Gobierno del hermano socialista les llevaron a plantearse el objetivo de encontrar a un cantante guineano de hip hop que entonara sus melodías en valenciano. Todo un hito tan novedoso que sería subvencionado sin duda alguna -según sus plenateamientos y contando siempre con un empujoncillo-. Localizaron al cantante. Y su nombre era, efectivamente, Madjulis Atchindji.
Madjulis Atchindji es cantante. A más señas, de hip hop.
Su mercado natural es Guinea-Bisáu. Y Juan Adell Bover, el socio de Francis Puig, decidió que les abriría las puertas de nuevas subvenciones sólo con escucharle. Y eso que, como se puede comprobar, no cantaba en valenciano.
El objetivo era cobrar subvenciones en concepto de música singular en valenciano del Institut Valencià de Cultura. Porque, de hecho, estaban en juego nada menos que 300.000 euros en convocatorias públicas.
Fuerte interés
Las conversaciones en ese chat de WhatsApp -al que ha tenido acceso OKDIARIO- han dejado constancia del fuerte interés despertado en estos singulares empresarios por Madjulis Atchindji. Ya lo veían como ‘el rey del hip hop guineano en valenciano’. Y así lo comentaron Juan Adell Bover y Francis Puig.
El chat, intervenido judicialmente, refleja los siguientes mensajes:
“16/8/18 12:04 – Juan Adell Bover: Bueno yo a lo mío… otro proyecto que triunfaba seguro sería coger un cantante guineano. Coger 5 ó 6 canciones buenas de aquí, y se las haríamos cantar en valenciano… Ahora hay una subvención música del valenciano, etc.”.
Pero, claro, ante semejante filón empresarial -cómo no se le habría ocurrido a ningún empresario de verdad antes- había que explotarlo bien: “Después proyectos singulares en Valencia, después se podrían grabar los vídeos asociando las canciones tipo brasileiras a las playas y turismo de la Comunidad Valenciana, además podría presentarse a cooperación a través de la ONG, a incluso… y turismo”.
Porque si Guinea triunfa -en el mundo de las subvenciones, claro está, cómo no ocurriría lo mismo con Brasil. O todo el resto del planeta. Será por fondos públicos.
El socio añadió con entusiasmo:
“18/8/18 18:29- Juan Adell Bover: Ya tenemos el artista, vive en Lanzarote y es de Cacheu.
Cacheu es una ciudad costera de Guinea-Bisáu, ubicada nada menos que a orillas del río Cacheu. Lo más para sentir el valenciano en las venas. Y encima, natural de la que fuera capital de la colonia portuguesa: hasta con historia.
Ansia por cazar subvenciones
Y es que todo eran ideas: para lograr fondos públicos. El ansia por cazar subvenciones del hermano de Ximo Puig, el presidente valenciano, y de sus socios era interminable. Otro de los planes diseñados para conseguir lucrarse fue nada menos que la exportación de «pelo humano» como ya ha publicado este diario. En concreto, desde Reino Unido. Y todo ello, gracias a un salvoconducto como ‘valija diplomática’ que pretendían lograr consiguiendo previamente que uno de ellos fuera designado «cónsul». La peripecia parece cómica, pero, por lo visto, no para ellos, que narraron su objetivo en los mismos mensajes de WhatsApp intervenidos ya judicialmente.
La conversación fue también liderada por Juan Adell Bover (socio de Francis Puig, hermano del presidente valenciano). Y describe otro de sus objetos de negocio de la siguiente manera, tal y como relatan los mensajes a los que ha tenido acceso OKDIARIO:
“29/8/18 20:44 – Juan Adell Bover: Aquí estoy muy listo, hoy han venido de naciones unidas para un plan global de apoyar a la administración local descentralizar la administración, hoy el tema era la pesca, mañana tengo turismo, tengo a XXXXXX [el nombre ha sido ocultado por la investigación] y a los tres que quieren hacer una escuela, de fútbol, y tema turismo, el viernes hacemos la documentación para hacerme cónsul de Valencia y Barcelona… Y la amiga quiere llenar la valija diplomática de cabello humano para venderlo… lo compran en Londres… El socio de aquí quiere que hagamos una cámara iberoamericana en Bissau… En fin… Y más cosas. Le paso a XXXXX el recurso de turismo… tema volátil”.
Lo último en España
-
La Junta cree que el incendio de Tarifa ha sido «intencionado»: «Querían hacer daño»
-
OKDIARIO con los vecinos afectados por el incendio de Tres Cantos (Madrid): «Se vino todo abajo»
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
El incendio de Tres Cantos destruye parte del prestigioso King’s College, en el que estudian 1.600 alumnos
-
El PSOE usa una foto ‘fake’ de hace un año para atacar a Rueda y Mañueco por los incendios
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
-
Mucho más que un ventilador: descubre el Dyson Purifier Cool TP09 Pro
-
Lewandowski y su confesión más personal sobre Lamine: «Pensaba que eso era imposible a los 15 años…»
-
La Junta cree que el incendio de Tarifa ha sido «intencionado»: «Querían hacer daño»