España y Reino Unido planean la visita de Estado de los Reyes suspendida por el bloqueo político
España y Reino Unido trabajan para reprogramar este 2017 la visita de Estado de los Reyes Felipe y Letizia que se canceló hace un año como consecuencia del bloqueo político y la consiguiente interinidad del Gobierno, han informado a Europa Press fuentes diplomáticas.
Así, el Rey Felipe y la Reina Letizia serán recibidos con todos los honores por la reina Isabel en plena efervescencia del Brexit, cuya activación se prevé para finales de este mismo mes de marzo.
Los dos Gobiernos están inmersos en la búsqueda de una fecha propicia para este desplazamiento y ya se han intercambiado alguna propuesta, aunque a día de hoy no ha sido posible cuadrar las agendas de los dos monarcas y se sigue trabajando en ese sentido, según las mismas fuentes.
Los Reyes se vieron obligados a suspender también las visitas de Estado que tenían previsto hacer en 2016 a Japón y Corea del Sur, así como el viaje de Felipe VI a Arabia Saudí, que finalmente se llevó a cabo en enero pasado.
El viaje a Japón se ha vuelto a programar del 4 al 7 de abril, y se ha anunciado con mes y medio de antelación. El desplazamiento a Londres en cualquier caso tendrá que hacerse con posterioridad a Japón y anunciarse con la debida antelación. La tradición británica tiende a anunciar las visitas de Estado con un plazo previo de tres meses.
Marruecos es otro destino que los Reyes prevén visitar este año, respondiendo a una invitación del monarca alauí Mohamed VI y cuentan con otra invitación del presidente de Brasil, Michel Temer, para viajar al país sudamericano.
El desplazamiento de los Reyes a Reino Unido será la primera visita de Estado de un monarca español a las islas británicas en más de 30 años y tendrá un marcado carácter político, pues se producirá en pleno proceso de negociación de la salida de Reino Unido de la UE (Brexit).
El abandono de Londres del club comunitario pondrá el foco en la situación de Gibraltar —colonia británica en suelo español que votó casi unánimemente por la permanencia en la UE en el referéndum de junio de 2016— y dará un protagonismo aún mayor a la relación bilateral entre España y Reino Unido, que tiene en España una de sus redes más amplias de consulados, para atender a los 300.000 británicos que residen en este país, que visitan además otros 13 millones de turistas británicos al año.
Lo último en España
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»
-
El motivo por el que hay tantos atascos en Madrid, según los expertos
Últimas noticias
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Tomás sorprende a Luisa con una petición
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»