España se involucra en Siria: nuestro satélite espía hace fotos de misiles rusos y las vende a Israel
Apenas se sabe nada de la actividad diaria que realiza el satélite espía 'PAZ' de las Fuerzas Armadas españolas. Sin embargo, imágenes obtenidas por este sistema fueron claves en el conflicto sirio. Fueron facilitadas a una compañía privada de inteligencia israelí.
El satélite espía de las Fuerzas Armadas españolas, el ‘PAZ’, realizó varias fotografías aéreas sobre Siria el pasado mes de febrero. Esas imágenes, que fueron suministradas posteriormente a una consultora privada de inteligencia israelí, fueron clave para demostrar que los misiles antiaéreos rusos S-300 que Moscú envió al país árabe ya estaban operativos y eran una amenaza para los cazas de Israel.
La primera de las imágenes, tal y como ha podido comprobar OKDIARIO, corresponde a una toma aérea sobre la base del ejército sirio en la localidad de Masyaf, próxima a la costa mediterránea. Está tomada el pasado 5 de febrero. En ella pueden verse una batería de misiles antiaéreos S-300 de fabricación rusa.
La segunda de las fotografías fue tomadas por el satélite espía ‘PAZ’ de las Fuerzas Armadas españolas tiene fecha del 9 de febrero. Lleva la firma de la empresa público-privada Hisdesat, que es la que gestiona el uso del satélite. En ambas imágenes puede comprobarse que tres lanzadores de misiles -que van montados sobre camiones- tenía sus misiles ‘erectos’.
Así es como se denomina en terminología militar que los proyectiles estaban apuntando hacia el cielo para ser disparados en cualquier momento. Se fotografió también un cuarto lanzador, pero este se encontraba inactivo y oculto bajo una red de camuflaje.
Las imágenes tomadas por el satélite ‘PAZ’, de gran relevancia estratégica tal y como admiten fuentes militares a OKDIARIO, fueron suministradas por Hisdesat a una consultora de inteligencia israelí: ImageSat International (ISI). Se desconoce si se pagó alguna cuantía por ellas o fue parte de un intercambio o acuerdo de colaboración entre ambas firmas.
Vendidas a Israel
Esta firma se dedica a adquirir e interpretar imágenes obtenidas por satélites de observación terrestre para realizar informes sobre riesgos para la seguridad en diversas partes del mundo. También dispone de sus propios satélites.
El interés de Israel en este caso surge porque el despliegue de estos misiles en Siria fue la respuesta de Rusia al derribo de uno de sus aviones militares por parte de cazas israelíes. Ocurrió el pasado mes de septiembre, y Moscú envió los misiles antiaéreos S-300 en octubre.
Según fuentes militares consultadas por OKDIARIO, las imágenes obtenidas por ‘PAZ’ son “de gran valor en términos de inteligencia”, ya que cuando fueron realizadas supusieron una prueba fehaciente de que estos misiles ya se encontraban operativos. Por tanto, podrían suponer un riesgo grave para cualquier operación militar aérea que Israel planificase sobre Siria a partir de ese momento, ya que sus cazas podrían ser derribados con mayor facilidad.
Esos mismos misiles de origen ruso son del mismo modelo que los que el régimen de Nicolás Maduro acaba de desplegar en los alrededores de Caracas. De hecho, se ha relacionado la llegada de aviones con personal militar ruso a Venezuela con el proceso de puesta a punto de estos misiles.
Actividad confidencial
Hasta el momento se ha sabido muy poco sobre las labores de vigilancia desde el espacio que ha venido realizando el ‘PAZ’. Su registro de actividades es confidencial. Fue lanzado el 22 de febrero de 2018 y comenzó a ser operativo el pasado verano.
El ingenio técnico va equipado con tecnología radar de apertura sintética (SAR): En términos prácticos, puede fotografiar la tierra a través de densas nubes y malas condiciones climáticas.
Este ambicioso proyecto del Ministerio de Defensa tuvo un coste de 160 millones de euros, de los que 20 se fueron solo en su lanzamiento y puesta en órbita. Opera a 514 kilómetros de altura y es capaz de realizar cien fotografías de alta resolución de la superficie terrestre al día.
Clave para el Ejército
El proyecto, encargado por la entonces ministra de Defensa Carme Chacón en 2007, cubre una demanda histórica de las Fuerzas Armadas españolas. Hasta ahora, el ejército español dependía de los satélites de otros países para conseguir este tipo de imágenes. Y no siempre podía acceder a ellas.
Durante la crisis de Perejil en 2002, por ejemplo, España pidió ayuda a Francia para que sus satélites fotografiaran la zona próxima al islote para detectar si el ejército marroquí estaba preparando algún tipo de respuesta militar. Francia contestó que sus satélites estaban estropeados, algo que en las Fuerzas Armadas españolas nunca llegaron a creer del todo.
Lo último en España
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con un proyecto europeo
-
Ni Inclán Brutal Bar ni Decadente: éste es el restaurante del barrio de Las Letras con las mejores patatas bravas que vas a probar
Últimas noticias
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
El arquitecto Ignacio Morente a OKDIARIO: «El Camp Nou no está ni al 50% y se quedará obsoleto pronto»
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»