España cree que lo importante ahora «no es buscar nuevas sanciones» a Rusia sino aplicar las acordadas
El Grupo Wagner, así son los mercenarios que están a la caza de Volodímir Zelenski
Borrell niega que las sanciones de la UE busquen un cambio de régimen en Rusia
Zelenski ha sobrevivido a tres intentos de asesinato de los mercenarios de Putin
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este viernes que lo importante ahora no es seguir adoptando sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, sino aplicar las tres rondas acordadas en esta semana de conflicto.
«Lo importante no es buscar nuevas sanciones sino aplicar las que hemos decidido» y que a nivel de cada Estado miembro se hagan esfuerzos para que «sean efectivas», ha resumido el ministro el sentir de los Veintisiete al término del consejo extraordinario celebrado en Bruselas.
En este sentido, ha indicado que no se ha discutido sobre posibles sanciones en el plano energético, como una interrupción del suministro procedente de Rusia, pero los ministros sí han hablado sobre la necesidad de «buscar alternativas» con el fin de que «Europa no vuelva a encontrarse en esta situación a largo plazo».
Albares ha indicado que se ha hablado sobre todo de «invertir más en interconexiones europeas» que valgan no solo para el gas sino también para hidrógeno verde y ha recordado que esta es una «reivindicación histórica» de España.
En este sentido, ha destacado que la escasa dependencia de España del gas ruso y la existencia de plantas de regasificación sitúan a nuestro país «muy bien para ser parte de esa solución alternativa que se está discutiendo en estos momentos».
El ministro no ha querido considerar el ataque ruso contra la central nuclear de Zaporozhie la mayor de Europa, como un «salto cualitativo» pero sí como una amenaza. «El salto cualitativo está ocurriendo cada día y comenzó a las 5 de la mañana del 24 de febrero», ha valorado, en referencia al momento en que Rusia lanzó su «guerra injustificada».
Por último, ha insistido en la «unidad sin fisuras» que han escenificado este viernes los ministros de la UE, en cuya reunión han participado también el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, así como el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y las ministras de Exteriores de Canadá, Melanie Joly, y Reino Unido, Liz Truss. «Ucrania ni está ni estará sola», ha recalcado.
Lo último en España
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
Últimas noticias
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa