Maragall pide integrar en su candidatura a la Alcaldía de Barcelona a JxCAT y la CUP bajo las siglas de ERC
El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Ernest Maragall, ha apostado este domingo por una «lista abierta de ciudad para maximizar los votos republicanos» bajo las siglas de ERC de cara a las elecciones municipales en Barcelona.
En una entrevista en Catalunya Ràdio, el conseller, que ha sido propuesto como alcaldable por el anterior candidato de ERC, Alfred Bosch, que renunció el viernes a concurrir en las municipales, ha asegurado que «querer ser alcalde de Barcelona es bastante serio, no querer serlo es imposible».
«Esta propuesta pide un punto de serenidad y reflexión», ha destacado Maragall, que ha indicado que no está claro si corresponde en este momento o si reúne las condiciones de éxito y ha asegurado que el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras ha participado en la decisión de Bosch.
Maragall ha insistido que será una lista de ERC: «Por el bien de la ciudad lo que hace falta es crear un proyecto ambicioso y con la máxima claridad, de contenido y de líneas estratégicas», mientras que ha asegurado que por el bien de Catalunya tienen que ser capaces de articular la máxima capacidad conjunta.
En este sentido, Maragall ha apostado por una «lista ganadora de ERC y no solo de ERC, una lista de ciudad, compartida, potentísima, que refleje una visión de la ciudad», y ha defendido la posición de su formación para maximizar los votos republicanos que las diferentes fuerzas puedan alcanzar.
«Estaremos dispuestos a entendernos con los compañeros de JxCAT, de la CUP, y de ‘comuns’ si pudiera ser» ha asegurado el conseller, que ha alabado el proyecto de la actual alcaldesa, Ada Colau, que ha indicado que tiene coherencia y dignidad.
También ha apuntado que hay muchas cosas a hacer en la ciudad, ha descartado estar «ante una competición crítica», y se ha mostrado dispuesto a compartir el proyecto, aunque ha recordado que dependerá de los resultados electorales.
En cuanto a la renuncia de Bosch, ha afirmado que las organizaciones políticas «está bien que se adapten a las decisiones personales y no al contrario» y ha anunciado que si se cumplen las hipótesis dejaría el cargo de conseller a mediados o finales de noviembre, pero ha insistido en que no deja de ser una especulación.
Preguntado por un posible intercambio de puestos con Bosch, Maragall ha defendido: «Dicho así suena horrible», y ha emplazado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, a tomar esa decisión, ya que es una función exclusiva del jefe del Ejecutivo catalán.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»