ERC también deja en evidencia a Bolaños: «La amnistía abre la fase de negociación del referéndum»
Jordà niega que hayan renunciado a la celebración de un referéndum en Cataluña
El Gobierno de Pedro Sánchez, con Félix Bolaños a la cabeza, ha vendido la amnistía como una medida estrella para acabar con el conflicto político con Cataluña. Pero nada más lejos de la realidad. Si Junts ya avanzaba antes de su aprobación que ellos no renunciaban al referéndum, e incluso a su convocatoria unilateral, ahora es también ERC quien defiende que esto sólo es el primer paso para su objetivo final: la consulta separatista.
La portavoz adjunta de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Teresa Jordà i Roura, ha celebrado la aprobación de la amnistía y ha dejado claro que esto es el principio del camino: «La Ley de Amnistía significa abrir esta segunda fase de negociación que tiene que llevarnos a poder celebrar en Cataluña un referéndum».
Jordà niega que hayan renunciado a la celebración de un referéndum en Cataluña, más bien al contrario, cree que con la Ley de Amnistía, pactada con PSOE y Junts y aprobada este jueves en la Comisión de Justicia del Congreso, se está «en condiciones» de lograrlo.
Según Jordà, la amnistía «pone en igualdad de condiciones» y supone el inicio de la segunda fase para la resolución del conflicto político en Cataluña. «Nosotros queremos pactarlo con el Estado español, esta fase sigue con más fuerza y no hemos renunciado absolutamente a nada», ha advertido durante una entrevista en RNE.
A su juicio, con la norma pactada están «en condiciones» para llevarlo a cabo y recuerda además, que uno de los acuerdos suscritos con los socialistas para la investidura de Pedro Sánchez fue «seguir con la mesa de negociación».
Apoya la anterior ley
Durante la entrevista, la portavoz independentista ha asegurado que para su formación la ley, que fue rechazada por Junts a finales de enero, ya «tenía todas las garantías». «Aquella era una buena ley y ahora evidentemente también es una buena ley», ha incidido.
Ahora, dos meses después, los de Carles Puigdemont, han defendido su voto en contra asegurando que de esta forma han conseguido norma «integral» y de «aplicación inmediata». Al ser preguntada por esta afirmación, Jordà ha recordado que la norma, una vez sea aprobada en el Pleno que se celebrará el próximo jueves, tendrá que ir al Senado, donde los populares cuentan con mayoría absoluta.
«Van a hacer un veto y volverá al Congreso, y ahí fuera está lleno de instituciones y personas y un poder judicial que conocemos perfectamente y que lo que quiere es dinamitar esta ley», por lo tanto, según Jordà «queda mucho trabajo».
A su juicio, «siempre» existe «riesgo» con los jueces y el texto aprobado en la Comisión «para nada es más robusta». Los jueces «no han dejado de inventarse cualquier cosa, cualquier delito para complicarnos más la vida», ha lamentado.
Cuestionada por la posible vuelta del líder de Junts, Carles Puigdemont, la portavoz de ERC no ha querido aventurarse a hacer cálculos de cuándo volverá. «Lo que puedo garantizar es que será extremadamente más fácil que vuelvan con esta ley», ha avanzado, «de donde nunca tendrían que haber salido» –incluyendo también a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, también huída de la justicia, y al activista y diputado Rubén Wagensberg–.
Lo último en España
-
Feijóo promete que su Gobierno deportará «de forma inmediata» al inmigrante irregular que delinca
-
Ayuso ofrece becas de hasta 2.800 euros para que los jóvenes retomen su formación
-
Condenan al padre de Mari Luz por pegar un bastonazo a una mujer que se burló del asesinato de su hija
-
Garriga fulmina a Illa por la criminalidad extranjera: «Cada violación llevará las siglas de su partido»
-
Los socios de Sánchez lanzan la campaña para ilegalizar a Vox: «Si no, lamentaremos muertes muy pronto»
Últimas noticias
-
Feijóo promete que su Gobierno deportará «de forma inmediata» al inmigrante irregular que delinca
-
Carlos Sainz se coloca en pole para sustituir a Max Verstappen si sale de Red Bull
-
Salvador Illa tras el megaincendio de Lérida: «En Cataluña hay demasiados bosques»
-
Lidl tiene el artículo de bici homologado que necesitas: la DGT te obliga por menos de 20 euros
-
Giro crítico en el embarazo de Fiama, de ‘La isla de las tentaciones’: tensión por lo que nadie esperaba