ERC también deja en evidencia a Bolaños: «La amnistía abre la fase de negociación del referéndum»
Jordà niega que hayan renunciado a la celebración de un referéndum en Cataluña
El Gobierno de Pedro Sánchez, con Félix Bolaños a la cabeza, ha vendido la amnistía como una medida estrella para acabar con el conflicto político con Cataluña. Pero nada más lejos de la realidad. Si Junts ya avanzaba antes de su aprobación que ellos no renunciaban al referéndum, e incluso a su convocatoria unilateral, ahora es también ERC quien defiende que esto sólo es el primer paso para su objetivo final: la consulta separatista.
La portavoz adjunta de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Teresa Jordà i Roura, ha celebrado la aprobación de la amnistía y ha dejado claro que esto es el principio del camino: «La Ley de Amnistía significa abrir esta segunda fase de negociación que tiene que llevarnos a poder celebrar en Cataluña un referéndum».
Jordà niega que hayan renunciado a la celebración de un referéndum en Cataluña, más bien al contrario, cree que con la Ley de Amnistía, pactada con PSOE y Junts y aprobada este jueves en la Comisión de Justicia del Congreso, se está «en condiciones» de lograrlo.
Según Jordà, la amnistía «pone en igualdad de condiciones» y supone el inicio de la segunda fase para la resolución del conflicto político en Cataluña. «Nosotros queremos pactarlo con el Estado español, esta fase sigue con más fuerza y no hemos renunciado absolutamente a nada», ha advertido durante una entrevista en RNE.
A su juicio, con la norma pactada están «en condiciones» para llevarlo a cabo y recuerda además, que uno de los acuerdos suscritos con los socialistas para la investidura de Pedro Sánchez fue «seguir con la mesa de negociación».
Apoya la anterior ley
Durante la entrevista, la portavoz independentista ha asegurado que para su formación la ley, que fue rechazada por Junts a finales de enero, ya «tenía todas las garantías». «Aquella era una buena ley y ahora evidentemente también es una buena ley», ha incidido.
Ahora, dos meses después, los de Carles Puigdemont, han defendido su voto en contra asegurando que de esta forma han conseguido norma «integral» y de «aplicación inmediata». Al ser preguntada por esta afirmación, Jordà ha recordado que la norma, una vez sea aprobada en el Pleno que se celebrará el próximo jueves, tendrá que ir al Senado, donde los populares cuentan con mayoría absoluta.
«Van a hacer un veto y volverá al Congreso, y ahí fuera está lleno de instituciones y personas y un poder judicial que conocemos perfectamente y que lo que quiere es dinamitar esta ley», por lo tanto, según Jordà «queda mucho trabajo».
A su juicio, «siempre» existe «riesgo» con los jueces y el texto aprobado en la Comisión «para nada es más robusta». Los jueces «no han dejado de inventarse cualquier cosa, cualquier delito para complicarnos más la vida», ha lamentado.
Cuestionada por la posible vuelta del líder de Junts, Carles Puigdemont, la portavoz de ERC no ha querido aventurarse a hacer cálculos de cuándo volverá. «Lo que puedo garantizar es que será extremadamente más fácil que vuelvan con esta ley», ha avanzado, «de donde nunca tendrían que haber salido» –incluyendo también a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, también huída de la justicia, y al activista y diputado Rubén Wagensberg–.
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El Athletic se queda corto en su remontada y termina goleado por el United
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919