ERC exige a Sánchez un referéndum legal: «Nos dará lo que pidamos si quiere ser presidente»
ERC confía en pactar las bases de un referéndum en el marco de la mesa de negociación con el PSOE
ERC exige a Sánchez un referéndum en el que con un 55% a favor del ‘sí’ se declare la independencia
ERC celebra las cesiones de Sánchez: «Ya sólo queda que nos deje votar un referéndum»
Un nuevo referéndum separatista en la próxima legislatura. Ése el siguiente paso en la hoja de ruta de ERC. Y para que sea posible, los de Oriol Junqueras necesitan un marco legal que permita al Govern la convocatoria de una consulta en la que se decida si los catalanes quieren o no la independencia. Eso es lo que ERC le exige ahora a Pedro Sánchez. Gobierno y Govern valoran una reforma del Estatut que incluya lo que ERC ha renombrado como acuerdo de claridad, como marco legal para introducir la posibilidad de realizar consultas vinculantes. Con las últimas reformas legislativas, por ejemplo, no se penalizará destinar recursos públicos para dicho fin.
Tras conseguir los indultos parciales, la derogación del delito de sedición y la reforma del de malversación, para dejar sin efecto las condenas que les fueron impuestas por el anterior golpe, los separatistas quieren aprovechar la preeminencia que tienen sobre el líder del PSOE para obligarle a ceder al Gobierno catalán un marco legal para la organización de un nuevo referéndum. ERC ya ha enseñado sus cartas, como los porcentajes que fija para reconocer el resultado, y que incluirá en su ponencia política que el congreso extraordinario del partido aprobará a finales de enero. A partir de ahí empieza todo.
El PSOE y ERC se pusieron diciembre de 2024, justo de aquí a un año, como fecha límite para que la mesa de negociación diera sus frutos. Un plazo bendecido tanto por Pere Aragonés como por Pedro Sánchez. Y teniendo en cuenta que ni los indultos, ni la derogación del delito de sedición ni la reforma del delito de malversación se han acordado en este foro, los de Junqueras sólo ven posible «dar salida a la mesa con el referéndum». ERC, además, sabe que tiene una baza a favor. El recorrido de la mesa, que se deberá reunir próximamente, va en paralelo al calendario electoral.
Y «si Sánchez quiere volver a gobernar cuatro años más», como ha expresado hasta el momento, «se verá obligado a darnos lo que pidamos», expresan en el entorno de Oriol Junqueras. Eso es el referéndum.
En Moncloa, sin embargo, rechazan las presiones independentistas y se niegan a hablar del tema asegurando que «es inconstitucional». Lo señalan como línea roja en las negociaciones, como hasta hace bien poco señalaban la derogación de la sedición o la reforma de la malversación -ambas cesiones ejecutadas esta misma semana-. Por eso, en el Palau de la Generalitat no dan crédito a las múltiples declaraciones que se escucharon ayer, en boca del Gobierno, negando la posibilidad de que en un futuro se realice un referéndum pactado en Cataluña.
La portavoz del Govern, Patricia Plaja, recordaba este martes que «el Gobierno ha dicho que no a tantas cosas que luego han acabado pasando» que también en esto creen que serán capaces de obligar al Ejecutivo de Sánchez a pasar por el aro. El Gobierno autonómico catalán, por primera vez en este mandato, ha asumido como propia la reclamación de un referéndum que hasta ahora reivindicaba ERC.
Lo último en España
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
-
Ayuso exige «ver la inspección fiscal de Begoña Gómez y del hermano de Sánchez»
-
Abascal afirma que Sánchez sólo busca «escapar de la cárcel» y la «impunidad» de su entorno
-
Policías de Murcia piden para sus comisarías el aire acondicionado incautado en plantaciones de marihuana
Últimas noticias
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con Baleares por las pateras: «Necesita una mirada preferente»
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Epstein: nada que ver aquí, sigan circulando
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
-
El Supremo da el primer paso para imputar a Armengol por falso testimonio