Las enmiendas del PSOE a la amnistía desprotegen más al Rey y a España ante las injurias del separatismo
El Partido Socialista ha pactado varias enmiendas a la Ley de Amnistía con sus socios de Sumar, Bildu y ERC
El Partido Socialista ha pactado varias enmiendas a la Ley de Amnistía con sus socios de Sumar, Bildu y ERC con las que, entre otras cosas, pretenden ampliar su ámbito de aplicación, beneficiando aún más a los separatistas. La proposición de ley, por ejemplo, amnistiaba actos de «desconsideración y crítica» contra las autoridades y funcionarios públicos, así como sus símbolos; ahora se añaden también los «agravios» y se incluyen los actos llevados a cabo a través de medios de comunicación, Internet y redes sociales, y en el marco de actividades «educativas».
De esta forma, la ley deja más desprotegidos a autoridades como el Rey y a los símbolos nacionales de las ofensas y el ultraje de los independentistas. En concreto, ese punto quedaría redactado así: «Quedarán amnistiados los actos de desconsideración, o crítica o agravio vertidos contra las autoridades y funcionarios públicos, los entes e instituciones públicas, así como sus símbolos o emblemas, incluidos los actos llevados a cabo a través de la prensa, de la imprenta, de un medio de comunicación social, de Internet o mediante el uso de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes, así como en el curso de manifestaciones, asambleas, obras o actividades artísticas o educativas u otras de similar naturaleza que tuvieran por objeto reivindicar la independencia de Cataluña o la celebración de las consultas (…) o prestar público apoyo a quienes hubieran ejecutado los actos amnistiados con arreglo a esta ley».
Los socialistas destacan que, de esta forma, «se aumentan los supuestos de cobertura de este inciso, así como de los medios comisivos».
Cabe recordar que el PSOE ya apoyó recientemente una proposición de Sumar para despenalizar las injurias al Rey, el ultraje a España y los símbolos nacionales y el enaltecimiento del terrorismo, entre otros delitos.
Actualmente, el artículo 490.3 del Código Penal establece que quien calumnie o injurie «al Rey, a la Reina o a cualquiera de sus ascendientes o descendientes, a la Reina consorte o al consorte de la Reina, al Regente o a algún miembro de la Regencia, al Príncipe o a la Princesa de Asturias, en el ejercicio de sus funciones o con motivo u ocasión de éstas», será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años «si la calumnia o injuria fueran graves» y con la multa de «seis a doce meses si no lo son».
En su día, el PSOE alegó que «modificar estos tipos penales no tiene por qué generar indefensión» y que «sobreproteger cualquier institución puede dañar el derecho a ser escuchado».
Terrorismo
Por otro lado, Junts ha registrado una docena de enmiendas en solitario con las que solicita blindar la aplicación de la amnistía en las causas por terrorismo así como ampliar dos meses la horquilla temporal.
En concreto, el partido de Carles Puigdemont propone en una de sus enmiendas eliminar el párrafo que excluía de la amnistía los delitos de terrorismo siempre y cuando hubiese recaído sentencia firme. Con ello, se aseguraría de que la amnistía se aplica a los 12 miembros de los llamados Comités de Defensa de la República (CDR) y a los 10 encausados por los disturbios de Tsunami Democràtic, que investiga la Audiencia Nacional.
Junts asegura que el periodo que abarca la amnistía no incluye «ningún acto que pueda ser tipificado como terrorismo», pero sostiene que en las causas sobre Tsunami y los CDR «se investiga y persigue a independentistas por hechos que no serían» constitutivos de ese tipo de delito.
«Para conseguir que el ámbito objetivo de esta amnistía abarque al mayor número posible de ciudadanos perseguidos por su militancia o cercanía con el independentismo catalán, ha de retirarse de las exclusiones de la ley los actos tipificados como delitos de tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos y los actos tipificados como delitos de terrorismo», justifican.
Desde Junts, además, han justificado esta enmienda asegurando que «es una realidad que, nada más hacerse pública la Proposición de Ley de Amnistía se han reactivado procesos que se asumía estaban destinados al sobreseimiento», en alusión a las dos causas seguidas en la Audiencia Nacional.
Además, proponen una nueva disposición adicional para garantizar «la aplicación inmediata de la ley de amnistía», así como garantizar que se alzarán las medidas cautelares impuestas «incluso cuando tenga lugar el planteamiento de un recurso o una cuestión de inconstitucionalidad contra la presente ley o alguna de sus disposiciones», así como «cuando se suspenda el procedimiento en virtud del planteamiento de cualquier cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea». Es decir, que la presentación de un recurso no suponga la suspensión de la amnistía.
Lo último en España
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Soy madrileño y éste es uno de los mejores restaurantes que he probado hasta ahora: elegante, moderno y comida exquisita
-
Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón: «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
-
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón: «Sánchez no es un vecino ejemplar y querido y aquí no podrá volver»
-
Ésta es la prueba de que Begoña Gómez compró el apartamento a la empresa familiar de los prostíbulos
Últimas noticias
-
Roberto Brasero da la razón a la AEMET: llegan “lluvias fuertes y tormentas» nunca vistas en España
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
Ben Affleck estalla contra Jennifer Lopez y suelta lo que llevaba meses callándose: «La va a necesitar»
-
Soy madrileño y éste es uno de los mejores restaurantes que he probado hasta ahora: elegante, moderno y comida exquisita
-
Soy funcionario del INSS y lo que va a pasar con tu pensión no te lo esperabas: subida inminente