En esta última fila se sentarán Urdangarin, Torres y la infanta, a la que el fiscal quiere aplicar la Doctrina Botín
La Infanta Cristina y el fiscal anticorrupción Pedro Horrach pedirán este lunes, en el marco de las cuestiones previas que marcarán el inicio del juicio por el caso Nóos, que se le aplique la Doctrina Botín a la hermana del Rey Felipe VI, lo que evitaría ser juzgada por los dos delitos fiscales que, en calidad de cooperadora necesaria, le atribuye el sindicato Manos Limpias pero no el resto de acusaciones de la causa.
La primera sesión de la vista oral, que prevé arrancar a las 9.15 horas, comenzará con la intervención de Horrach, quien durante la misma solicitará la aplicación de la anterior doctrina puesto que ni el Ministerio Público y el perjudicado por el supuesto delito, en este caso la Agencia Tributaria, representada en el proceso por la Abogacía del Estado, ejercen acciones penales contra la mujer de Iñaki Urdangarin quien, en cualquier caso, deberá sentarse en el banquillo al menos en esta primera jornada del juicio.
El fiscal sostiene que en otros casos en los que se han producido similares circunstancias, se ha procedido al archivo de su imputación y, por tanto, se les ha impedido ir a juicio.
Durante la instrucción de la causa, ni la Fiscalía ni la Agencia Tributaria han apuntado a la existencia de indicios criminales sobre la hermana del Rey Felipe VI.
«Si el titular del bien jurídico supuestamente lesionado, la Abogacía del Estado, y el Ministerio Fiscal no ejercen la acción penal contra una persona determinada porque legítimamente consideran que no existe delito imputable a la misma, dicha legitimidad procesal no puede ser usurpada por un tercero no perjudicado», aseveraba Horrach en un escrito presentado en el marco del caso.
Del mismo modo, el fiscal recalcaba que «el respeto al principio de igualdad debe impedir que los criterios interpretativos de las leyes penales y procesales se conviertan en cajones de sastre donde todo vale», por lo que considera que «no es posible legalmente, bajo la excusa de matices interpretativos, orillar la aplicación» del artículo 782 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), que insta a archivar las pesquisas para quien así lo piden Fiscalía y acusación particular.
Lo último en España
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
-
El juez pide al PSOE y Congreso detallar las donaciones y los cobros de Ábalos al ver «falta de sintonía»
-
‘The Times’ se hace eco del lucro que obtuvo Sánchez de los «burdeles gays de su suegro»
Últimas noticias
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
La metedura de pata del cuñado de Verstappen: desvela en qué escudería correrá el campeón de F1 en 2026
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera