Cospedal empieza la guerra sucia contra Rajoy sin esperar a los resultados del 21-D
«Posiblemente habría que haber actuado de otra manera». Así respondía la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, a la pregunta de El Mundo este domingo sobre si estos años «ha faltado hacer españolidad». En una amplia entrevista, Cospedal dejaba caer esta crítica al Gobierno de Mariano Rajoy sin citarlo expresamente.
La entrevista deja otras frases de la hoy ministra de Defensa. Cuando se le pregunta por qué a mucha gente le cuesta entender que dirigentes que han planteado el golpe puedan volver a presentarse a las elecciones, Cospedal responde: «Yo comprendo que cueste entenderlo. A mí también me cuesta».
Y cuando se le interroga por el desempeño del CNI que, bajo la responsabilidad de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, no logró descubrir las urnas del 1-O, Cospedal no sale en auxilio de su compañera de Gabinete y esquiva una respuesta directa: «Creo que hay que quedarse con lo importante, con independencia del funcionamiento de unos y otros».
Tampoco desmiente su interés en aspirar a la Presidencia del Gobierno de España. «Lo voy a decir bien claro. A mí lo que me gusta es ser ministra de Defensa», dice Cospedal. ¿Y en el futuro?, pregunta la periodista. «Es que es un tema implanteable hoy en día. Uno debe tomar las decisiones en relación con el tiempo que está viviendo», responde la ministra, sin descartarlo.
Descalabro en Cataluña
Un día después de la entrevista a la secretaria general del PP, el mismo periódico titula en portada con foto del presidente del Gobierno en un acto de la campaña catalana: «El miedo al descalabro electoral del PP relanza las críticas contra Rajoy». Según explica en el interior del texto, «surgen las dudas respecto a la estrategia seguida y las decisiones tomadas por Mariano Rajoy y su entorno gubernamental».
Las críticas a «Rajoy y su entorno gubernamental» (expresión de El Mundo que excluye a la dirección del partido) no han esperado siquiera a conocer los resultados del próximo jueves. Han bastado las malas expectativas que le otorgan las encuestas al PP para llegar a las portadas de los periódicos y convertirse en asunto del debate político.
Los sondeos de las elecciones catalanas apuntan a un fuerte retroceso del PP, castigado por el auge de Ciudadanos. Las peores encuestas colocan a los ‘populares’ como el partido con menos votos, incluso por detrás de los antisistema de la CUP.
Los dirigentes del PP se esfuerzan en este tramo final de la campaña por reforzar la idea de que el voto al PP es útil también. Y lo argumentan por el sistema de repartos de la alambicada ley D’Hondt. En estos momentos, entre 3 y 4 escaños en Gerona, Tarragona y Lérida se los disputa el PP con los independentistas. Así, según los cálculos de Génova, un exceso de trasvase de votos del PP a Ciudadanos en Lérida puede hacer perder a los de Rajoy el último escaño en disputa en favor de JxCAT.
Lo último en España
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Ya van tres prácticas mafiosas contra Koldo y Ábalos para robar información comprometedora para el Gobierno
-
El pueblo de Madrid en el que se puede comer carne los viernes de Cuaresma: tiene cuatro letras y es el único de España
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Concierto de Aitana en Madrid: a qué hora empieza, invitados y cuánto dura, setlist y cómo llegar
Últimas noticias
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Muere trágicamente a los 10 años un jugador alevín del Charlton Athletic
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
María Patiño desvela cuándo supo que ‘La familia de la tele’ sería un fracaso: «Noté que estaba muerto»