El PSOE acuerda con Podemos y no con C´s la creación de una comisión anticorrupción en el Congreso
El Partido Socialista y Podemos se preparan para votar juntos distintas iniciativas la próxima semana en el Congreso, unas votaciones para las que esperan obtener el apoyo de Ciudadanos. El pleno del Parlamento se reúne por primera vez el próximo martes, 15 de marzo, para votar las diferentes proposiciones no de ley presentadas en las últimas semanas.
Se da la circunstancia de que tanto los de Sánchez como los de Iglesias han presentado sendas proposiciones que tiene como objetivo la derogación de leyes aprobadas por el Ejecutivo popular durante su mandato y que incluyen, dede la Reforma Laboral, pasando por la LOMCE o la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como ‘Ley Mordaza.
Hay que tener en cuenta que tanto la Reforma Laboral como la LOMCE están incluidas en el documento que recoge el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, pero a modo de reforma, no de derogación. De ahí que sorprenda la intención de los de Ferraz de apoyar o votar en la misma dirección que el partido de los círculos. El líder de Ciudadanos ha subrayado en reiteradas ocasiones que no cree conveniente la derogación completa, sino una remodelación, algo que le ha causado más de un quebradero de cabeza al líder socialista, Pedro Sánchez.
El PSOE y Podemos también han acordado solicitar la creación de una comisión de investigación a semejanza de la que han puesto en marcha, a petición de Ciudadanos, en la Asamblea de la Comunidad de Madrid y por la que están pasando para declarar todos los implicados o conocedores de la trama Púnica, además de otros ex altos cargos que en aquel momento estaban en activo como es el caso de Esperanza Aguirre.
Aunque en un principio las proposiciones fueron presentadas por separado, por un lado Podemos con En Comú Podem y En Marea, y por otro, el Partido Socialista con Compromís e IU, finalmente parece que irán cogidas de la mano a la hora de votar.
Los de Albert Rivera aún no se han pronunciado al respecto, pero su voto será decisivo teniendo en cuenta que se trata de una medida en la que los votos de Ciudadanos serán los que inclinen la balanza tanto para el sí como para el no. Según ha podido saber OKDIARIO el partido de Rivera podría apoyar la creación de esta comisión, por lo que el Partido Popular se quedaría totalmente solo en esta decisión.
Aunque estas votaciones no tendrán validez, en tanto en cuanto, son leyes o derogaciones que no se pueden llevar a cabo dada la situación política actual, sí tienen un gran valor ya que permitirá diseñar un dibujo más nítido de las alianzas o acuerdos que se pueden llevar a cabo por unos partidos o por otros.
Desde ambas formaciones se subraya el dato de que, en un momento en el que las relaciones entre ambos partidos atravesaban una situación más que complicada, estas conversaciones de cara al pleno del próximo martes, acercaría las posturas tanto de Sánchez como de Iglesias.
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Los OK y KO del jueves, 9 de octubre de 2025