El PNV aprueba una «hoja de ruta» para dar «un nuevo paso» hacia el autogobierno
La Asamblea General del PNV, reunida este fin de semana en Pamplona, ha aprobado este sábado su «hoja de ruta» para los próximos cuatro años que, dirigida a dar «un nuevo paso en el autogobierno», tiene como «elementos sustantivos» el reconocimiento nacional de Euskadi y el derecho a decidir.
Así lo ha precisado en rueda de prensa el secretario del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Koldo Mediavilla, al dar a conocer la aprobación, por 318 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones, del documento político presentado a esta asamblea, que es el equivalente a un congreso en otros partidos.
El documento apuesta además por una bilateralidad en la relación de Euskadi con el Estado y hace un llamamiento a la cooperación de las formaciones que defienden el derecho a decidir del pueblo vasco.
Al respecto, sostiene que una vez «superado el tiempo de la violencia» resulta «imprescindible» que los partidos que defienden el derecho a decidir compartan estrategia consensuando un «suelo ético-democrático», unos objetivos «mínimos» y unos «ritmos del proceso.
En cuanto al terrorismo, el PNV da por seguro que en los próximos 4 años se producirá «el final definitivo de ETA» y señala que la prioridad es conseguir un acuerdo «de mínimos» sobre la convivencia que recoja «la más amplia expresión del pluralismo».
El PNV apuesta por conseguir un final «ordenado» de la violencia, que pasaría por el desarme definitivo y desaparición de ETA, la «reflexión crítica frente a toda forma de terrorismo», la reparación y reconocimiento a las víctimas y una política penitenciaria orientada a la «convivencia y a la reinserción».
Además de la ponencia política, la asamblea ha debatido varias comunicaciones, entre ellas una que propone la creación de un sistema vasco de pensiones.
La reunión, que este domingo elegirá a Andoni Ortuzar como presidente del PNV y que se celebra en Pamplona para conmemorar el 40 aniversario de la primera asamblea del partido tras salir de la clandestinidad, cuenta con la participación de unos 600 afiliados, entre ellos el lehendakari, Íñigo Urkullu, quien, a su llegada al Palacio de Congresos Baluarte, ha augurado para el PNV «no solo una salud interna, sino también una buena dirección».
Al mediodía, los asistentes han participado en un acto celebrado ante el Monumento a los Fueros, «símbolo de nuestra foralidad, de nuestro autogobierno, que nació y se construyó precisamente en defensa de unos derechos que nos quisieron, y todavía algunos quieren, recortar e incluso suprimir», ha dicho el presidente del PNV de Navarra, Unai Hualde.
«Somos navarros y navarras y por el hecho de serlo sentimos que formamos parte del pueblo vasco. Consideramos que Navarra constituye un sujeto político y que, como navarros y navarras, tenemos el derecho a decidir libre y democráticamente nuestro futuro», ha proseguido.
Temas:
- Andoni Ortuzar
- PNV
Lo último en España
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11