EH Bildu formaliza la candidatura de Otegi a lehendakari ante las Juntas Electorales
EH Bildu ha formalizado, a primera hora de este miércoles, ante las Juntas Electorales Provinciales de Euskadi sus listas, con Arnaldo Otegi como candidato a lehendakari, según han informado a Europa Press fuentes de la coalición soberanista.
La segunda en la lista de la coalición soberanista por el territorio guipuzcoano es Maddalen Iriarte, mientras encabeza la candidatura por Álava Miren Larrion, y por Vizcaya Jasone Agirre.
La candidatura de Otegi ha sido entregada en la Junta Provincial de Guipúzcoa, que el próximo 23 de agosto analizará si el líder de EH Bildu puede presentarse como aspirante al Gobierno vasco a las elecciones autonómicas del 25 de septiembre, con la documentación de la Audiencia Nacional en la mano en la que especifica que está inhabilitado hasta 2021.
El plazo para inscribir las candidaturas no concluye hasta el día 22, por lo que el órgano electoral se reunirá al día siguiente para analizar si Otegi puede concurrir a los comicios.
La Junta guipuzcoana no entrará en el fondo del asunto y se limitará a comprobar si hay una sentencia firme de inhabilitación contra el aspirante de la coalición soberanista, una de las causas de inelegibilidad para presentarse a los comicios, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
La Junta Provincial ya recibió el informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional en el que se declara la «inelegibilidad» de Otegi para cargo público, aunque el órgano electoral ya tenía en su poder toda la documentación necesaria para determinar si el secretario general de Sortu podía ser candidato.
El pasado mes de mayo, la Junta Electoral Central remitió a la Junta de Guipúzcoa, al igual que al resto de órganos electorales vascos, las sentencias condenatorias de Arnaldo Otegi por el ‘caso Bateragune’, por reconstruir la ilegalizada Batasuna, y el auto del 18 de enero de 2016 por el que la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional confirmaba, en ejecución de la pena, que el exdirigente de Batasuna no podrá tener ningún cargo público hasta el 28 de febrero de 2021.
En dicha resolución, los miembros de la Sala, Ángela Murillo, Teresa Palacios y Juan Francisco Martel, rechazaron el recurso planteado por la defensa de Arnaldo Otegi contra la ejecución de la pena de seis años y medio de inhabilitación para cargo público y para el ejercicio de derecho a sufragio pasivo.
La abogada Jone Goirizelaia argumentó que en la sentencia condenatoria no se especificaban «los empleos, cargos u honores sobre los que recae la inhabilitación». Una vez rechazada su argumentación, no impugnó ante el Tribunal Supremo el auto de la Audiencia Nacional.
Proclamación el 29 de agosto
La proclamación definitiva de las candidaturas por la Junta se producirá el 29 de agosto y se publicarán al día siguiente en el BOPV. En caso de que el órgano proclame a Otegi candidato, podrán recurrir la decisión la Fiscalía o cualquiera del resto de formaciones que concurren a los comicios. PP, Ciudadanos y UPyD ya han expresado su intención de impugnarla.
Si la Junta guipuzcoana decide que el aspirante de la coalición soberanista no puede presentarse, será su abogado, Iñigo Iruin, quien recurrirá la resolución. El recurso se podrá presentar en el plazo dos días en el Juzgado de lo Contencioso de San Sebastián, que tendrá hasta el 2 de septiembre para resolver.
La decisión que finalmente adopte el Juzgado de lo Contencioso puede ser recurrida hasta el día 4 de septiembre ante el Tribunal Constitucional, que tendrá de plazo hasta las doce de la noche del día 7 de ese mes para determinar si Otegi puede concurrir o no a los comicios. El día 9 comenzará la campaña electoral.
Candidaturas de EH Bildu
En la lista de EH Bildu por Gipuzkoa, presentada ante la Junta Electoral Provincial, tras Arnaldo Otegi y Maddalen Iriarte, destaca en tercer lugar el secretario general de EA, Pello Urizar, mientras la que fuera portavoz del Gobierno foral guipuzcoano Larraiz Ugarte ocupa, finalmente, el sexto puesto, y la ex miembro de ETA Elena Beloki cierra la lista.
La plancha de la coalición soberanista por Bizkaia, que encabeza Jasone Agirre, sitúa al que fuera parlamentario Iker Casanova en segundo puesto y a la abogada e histórica de la izquierda abertzale Jone Goirizelaia en tercer lugar. La exportavoz parlamentaria y candidata a lehendakari por la coalición soberanista en los anteriores comicios autonómicos, Laura Mintegi, figura en el puesto 25.
La lista de Álava está encabezada por la actual portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria, Miren Larrion, e incorpora a los alcaldes de Llodio y Zuia, Natxo Urkixo y Unai Gutiérrez, en los puestos 12 y 14, respectivamente.
Listas completas
En las listas por Gipuzkoa, tras Arnaldo Otegi, figuran Maddalen Iriarte, Pello Urizar, Rebeka Ubera, Unai Urruzuno, Larraiz Ugarte, Nerea Kortajerena, Maider Otamendi, Oihane Etxebarrieta, Ander Lejarza, Aitzol Cajaravilla, Pedro Iturbe, María Ángeles Esnaola, Fernando Vaquerizo, Baleren Bakaikoa, Brahim Fetata, Unai Asurmendi, Marina Bidosoro, Igor Ortega, Naiara Carvajal, Igone Mariezcurrena, Mikel Urdangarin, Jone Muguerza, Javier Manuel Irazusta y Elena Beloki.
La plancha de la coalición soberanista por Bizkaia, que encabeza Jasone Agirre, incluye a Iker Casanova, Jone Goirizelaia, Julen Aretakoa, Leire Pinedo, Dani Maeztu, Diana Urrea, Arri Zulaika, Paul Laka, Aritz Otxandiano, Iratxe Arriola, Jose María Arrillaga, Anabel Sanz, Iker Rahona1, Natalia Gardeazabal, Eneko Viñuela, Iratxe Urizar, Edriga Aranburu, Arantza Fernández de Garaialde, Lutxo Egia, Isabel Quintana, Jon Fano, Itxaso Bengoetxea, Fermín Rubiralta y Laura Mintegi.
La candidatura de Álava está encabezada por la actual portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria, Miren Larrion. Le siguen Mikel Otero, Eva López de Arroyabe, Josu Estarrona, Eva Blanco, Unai Fernández de Betoño, Irati Mendiguren, Xabier Goikuria, Edurne Ruiz de Eguino, Ibon San Santurnino y Esti Besa.
Completan la plancha alavesa el alcalde de Llodio, Natxo Urkixo, Nora Basterra, y el alcalde de Zuia, Unai Gutiérrez, junto a Ainhoa Belakortu, José Manuel Vullanueva, Zuriñe Estivariz, Xabier Álvarez de Arcaya, Araceli López de Otxoa, Mikel Mintegi, Ane Zurutuza, Ramón Rioz, Maddi Isasi, Pablo Ortiz de Latierro y Belén Arrondo.
Lo último en España
-
El Gobierno aprueba de urgencia 400 millones más para seguridad y mantenimiento de centros de inmigrantes
-
Marlaska pone 10 policías en el entorno del centro de menas de Hortaleza para evitar más violaciones
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
La AEMET admite por primera vez que el 29 de octubre informó que la DANA evolucionaría hacia Cuenca
-
Pillan en Granada a un niño de 12 años con un revólver, 80 balas y 50 gramos de marihuana en la mochila
Últimas noticias
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a ésta de alta gama
-
Las redes no dan crédito: Un pescador de Huelva publica un vídeo viral del espigón invadido por boquerones
-
Adiós a la jubilación tal y como la conoces: el INSS hace oficial el cambio que te va a afectar de por vida
-
Obligan a un hombre a devolver al SEPE más de 5.000 euros por hacer un viaje al extranjero
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato