Los ediles leales a Carmena ganan el pulso a Rita Maestre y formarán el Grupo Mixto
El Ayuntamiento de Madrid impide a Rita Maestre purgar a los asesores de los ediles leales a Carmena
La líder de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, ha perdido la batalla con los ediles leales a la ex alcaldesa Manuela Carmena, que el pasado 4 de marzo decidieron abandonar su formación por fuertes discrepancias internas.
Los de Maestre querían que estos cuatro concejales, Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas, fueran considerados tránsfugas se consideraran concejales no adscritos. Sin embargo, los servicios jurídicos del Consistorio madrileño, dirigido por el ‘popular’ José Luis Martínez-Almeida, han concluido que no lo son y que pasarán a formar el primer Grupo Mixto de la historia del Ayuntamiento Madrid.
En un informe de 95 páginas que firma el Secretario General del Pleno, Federico Andrés López de la Riba, el Ayuntamiento da la razón a estos cuatro concejales que elevaron la consulta a este organismo y les permite conformar un Grupo Mixto que contará con los derechos inherentes a ese especial tipo de grupo municipal análogos a los del resto de grupos.
El documento, al que ha tenido acceso OKDIARIO, concluye, tal y como sostenían los ‘manuelistas’, que Más Madrid se presentó de facto como partido instrumental a las elecciones, y no como un partido político tradicional como defiende Rita Maestre.
Por este motivo, los ediles podían no participar de ese nuevo partido creado por Maestre a posteriori de las elecciones de 2019 que también se llama Más Madrid pero que «poco o nada tiene que ver» con la plataforma con la que se presentaron a las comicios liderados por Manuela Carmena.
Higueras, Calvo, Cueto y Llamas decidieron apartarse de la formación al comprobar «la deriva que estaba tomando el partido», por su desacuerdo con la forma de hacer oposición al Gobierno de Almeida y de cara a recuperar el ayuntamiento en 2023. «Por fin Almeida va a tener una oposición seria y los madrileños van a tener una alternativa a la que votar en 2023», sostienen tras conocer la resolución municipal.
Higueras, que ejerció como primera teniente de alcalde con Carmena, ha celebrado que los servicios jurídicos del Ayuntamiento les hayan dado la razón.
«A partir de ahora, trabajamos como hemos venido solicitando y queriendo todo este año y que por fin los servicios jurídicos nos han reconocido, sin ataduras ni limitaciones de un partido político y un aparato que nos es ajeno y con el que no concurrimos a las elecciones», ha señalado.
Su «único objetivo», ha remarcado, será recuperar Madrid para «que vuelva a ser una ciudad brillante y próspera, moderna y de futuro, como comenzó Manuela Carmena».
El informe especifica que la nueva condición de estos concejales como miembros del Grupo Mixto tiene aún que someterse a los ajustes técnicos, económicos y organizativos pertinentes.
Con todo, el Ayuntamiento concluye que el Grupo Municipal Más Madrid, como tal, cumple formalmente con las reglas de configuración de los Grupos Municipales en el Ayuntamiento de Madrid y, por tanto, «nada impide su continuidad».
Lo último en España
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Flick atiza a Bellingham: «¿Fuck you o fuck off? Es una falta de respeto en cualquier situación»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente