Echenique echa leña al fuego: «Iglesias puede dar gracias de que el Estado no le envenene con polonio»
Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso, ha acudido a la red social de Twitter, su canal de comunicación preferido, para defender de forma surrealista al vicepresidente segundo del Gobierno y líder de su formación, Pablo Iglesias, ante la polémica generada por afirmar que «en España no hay normalidad democrática». «Iglesias puede dar las gracias de que, en España, el Estado no lo envenene con polonio», ha afirmado el dirigente podemita para justificar las palabras de su jefe.
«Pablo Iglesias puede dar las gracias de que, en España, el Estado no lo envenene con polonio y solamente se le haya espiado desde las cloacas del Ministerio del Interior para fabricar basura falsa y adulterar las elecciones. En España hay plena normalidad democrática. Di que sí», ha señalado Echenique en su perfil de Twitter.
Pablo Iglesias puede dar las gracias de que, en España, el Estado no lo envenene con Polonio y solamente se le haya espiado desde las cloacas del Ministerio del Interior para fabricar basura falsa y adulterar las elecciones. En España hay plena normalidad democrática. Di que sí. https://t.co/mLVT5kuMfV
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) February 10, 2021
«No hay normalidad democrática»
Pablo Echenique ha comparado el caso del opositor ruso con Pablo Iglesias, que el pasado fin de semana aseguró en una entrevista al diario independentista Ara que en España «no hay normalidad democrática» por estar en prisión los golpistas condenados por el 1-O. «No hay una situación de plena normalidad política y democrática en España cuando los líderes de los dos partidos que gobiernan Cataluña, uno está en prisión (Oriol Junqueras, de ERC) y otro en Bruselas [en referencia a Puigdemont]», señaló Iglesias a escasos días de las elecciones autonómicas catalanas del 14-F.
Estas declaraciones llegaron después de que la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, recordase a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que España es una «democracia plena» donde «no hay presos políticos» sino «políticos presos», cuando éste comparó el encarcelamiento del líder opositor ruso Alexéi Navalny con la situación de los presos del procés. El líder de Podemos puso en duda la democracia española pese a formar parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
Estas declaraciones no sentaron nada bien el Gobierno. Prueba de ello fue que Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno, le corrigió poco después y afirmo que «España es una democracia plena y hay una situación de plena normalidad democrática».
Así respondió Calviño al ser preguntada sobre las declaraciones del dirigente de Podemos que ponía en duda la situación de la democracia española por estar en prisión los condenados por el 1-O. «No me parece que responda a la realidad. Este tipo de comportamientos creo que se juzgan por sí mismos. No dedico tiempo a evaluarlos. La prioridad de los políticos deben ser los problemas de la gente», añadió la vicepresidente tercera.
Apoyo de Rufián
Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Gobierno, salió en defensa de Iglesias: «Decir que España tiene carencias democráticas es una obviedad». «Creo que para algunos de nosotros es positivo que haya un vicepresidente del Gobierno en España que diga obviedades, aunque sean terroríficas, aunque sean terribles», señaló en una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados.
«¿España es un país democrático? Sí. Pero también es un país con enormes carencias democráticas», añadió Rufián.
«Se ha jodido la vida»
No es la primera vez que Iglesias se pone de parte de los separatistas de cara a los comicios catalanes. A mediados de enero comparó a los exiliados por la dictadura franquista con Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat fugado en Bélgica de la justicia española por el 1-O. «Se ha jodido la vida para siempre por sus ideas políticas», afirmó el dirigente podemita.
Lo dijo en una entrevista concedida al programa Salvados de La Sexta. El vicepresidente segundo también tachó de «fugado» al Rey Emérito Juan Carlos I por su salida de España tras el escándalo de su fortuna en Suiza, un asunto que informó al detalle OKDIARIO en exclusiva.
Pablo Iglesias no dudó en comparar a Puigdemont con aquellas personas que tuvieron que abandonar España durante la dictadura franquista para evitar represalias. «¿Lo consideras realmente un exiliado como se exiliaron muchos republicanos durante la dictadura del franquismo, por ejemplo, los puede comparar?», le preguntó ‘Gonzo’, presentador del programa, a lo que el vicepresidente segundo respondió «lo digo claramente, creo que sí».
Lo último en España
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
El PP pide al PSOE que muestre los justificantes de los pagos en efectivo a Ábalos y Koldo
Últimas noticias
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»
-
AEMET pondrá nombre a las DANAS más adversas para «evitar confusiones» y «reforzar la coherencia»
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo