Dos de los detenidos en Alsasua están detrás de la campaña para expulsar a la Guardia Civil
Dos de los ocho presuntos autores de la agresión en Alsasua que pasarán a disposición de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela a partir de la tarde de este lunes son los «principales promotores» de la campaña del Movimiento Ospa que quiere expulsar a la Guardia Civil de Navarra y el País Vasco.
Se trata de Jokin Unamuno y Edurne Martínez, identificados entre las doce personas a las que la juez Lamela acusa de un delito de terrorismo por agredir el pasado 15 de octubre a dos guardias civiles y sus parejas cuando disfrutaban de un momento de ocio en el bar Koxka de Alsasua.
Hay un tercer líder, Adur Ramírez de Alza, que no se encuentra entre los detenidos de la operación ‘Ausiki’, que continúa abierta y de la que en un principio se esperaba que hubiera nueve detenidos. «Todos ellos conocían con anterioridad la condición de guardias civiles del teniente y el sargento, siendo esta única y exclusivamente la causa por la que fueron insultados y golpeados», según apuntó la juez.
Además de estos dos cabecillas del Movimiento Ospa, la Guardia Civil ha detenido a otras seis personas que se encuentran desde poco antes de las seis de la tarde en el calabozo de la Audiencia Nacional, a la espera de que la juez Lamela les tome declaración a partir de las 20.00 horas.
Los arrestos se han llevado a cabo en Alsasua y Pamplona, Salvatierra y Vitoria (Álava) y también en Madrid, según ha informado el Ministerio del Interior. La operación ‘Ausiki’, ‘mordisco’ en la traducción en castellano, es continuadora de las diligencias abiertas en origen por la Policía Foral tras la paliza por la que un teniente sufrió una fractura en el tobillo, además de mordiscos de los agresores.
«CLIMA DE MIEDO»
Las detenciones se han realizado por un delito de terrorismo después de que la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela encuadrara la semana pasada la agresión ocurrida el 15 de octubre en el bar Koxka en una campaña de acoso dirigida a aislar a la Guardia Civil y crear un «clima de miedo» entre los ciudadanos para evitar que entablen vínculos afectivos o de amistad con ellos.
Según Interior, se trata de una «dinámica permanente» impulsada por ETA y las ilegalizadas KAS-EKIN. La campaña ‘Alde Hemendik’ (‘Que se vayan’) se desarrolla bajo la denominación del ‘Movimiento Ospa’, puesto en marcha el 3 de septiembre de 2011 con un acto denominado el ‘Discurso del Rey’ y que se ha repetido cada año desde entonces en su variante ‘Ospa Eguna’ (‘Día de la Huida’).
El juzgado de Pamplona se inhibió el pasado viernes a favor de la Audiencia Nacional, que solicitó un informe urgente sobre la campaña de acoso que sufre la Guardia Civil e identificó a doce agresores del grupo de 40 o 50 individuos que participaron en la agresión en el bar Koxka de Alsasua.
Temas:
- Alsasua
- Guardia Civil
Lo último en España
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
Pánico en un avión a Bilbao: 2 pasajeros obligan a aterrizar de emergencia con una falsa amenaza de bomba
Últimas noticias
-
Chapuza del Barça con la emisión del amistoso en Japón: se va la señal y lo ponen gratis cuando era de pago
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España