Montserrat: «El PSOE en el Gobierno está otra vez claudicando ante los independentistas»
La exministra y diputada del PP Dolors Montserrat ha dicho tener la impresión de que el Gobierno socialista de Pedro Sánchez acabará «claudicando» ante el independentismo catalán, pero la ministra de Política Territorial, Mertixell Batet —quien este mismo martes decía en el Senado que «la Constitución no representa a la inmensa mayoría»—, le ha replicado que dialogar no es «ceder».
Batet ha instando al PP, como antes había hecho con Ciudadanos, a decidir si en esta nueva etapa quieren participar en la solución del conflicto político catalán o seguir en la polémica tratando de captar votos.
En el Pleno del Congreso, Montserrat ha reprochado a la ministra el apoyo del PSC al llamado ‘derecho a decidir’ en el pasado, las declaraciones a favor de acercar e incluso indultar a los golpistas encarcelados, la apuesta de Miquel Iceta por la condonación de deuda de Cataluña y la sospecha de «negociaciones a oscuras» con el Govern de Quim Torra.
La «debilidad del Gobierno» acerca «la ruptura»
A su juicio, «cada debilidad del Gobierno de España va a ser un paso más» hacia la ruptura y su conclusión es que, pese a los «muchos eufemismos», acabarán cediendo ante el independentismo: «Me da la impresión de que están otra vez claudicando», ha asegurado. «Estamos temerosos de que ustedes vuelvan al pacto del Tinell y al cinturón sanitario frente al PP».
Batet ha defendido la conveniencia de reformar la Constitución, no como una «contrapartida a los independentistas», sino porque conviene a todo el país. También ha reiterado su idea de recuperar algunos puntos del Estatut que fueron anulados por el TC.
«Estamos acostumbrados a que cualquier cosa que propone el PSOE supone una ruptura del sistema, una subversión y una amenaza al Estado de Derecho», se ha quejado. «Pero a mí no me da miedo hablar con quien piensa diferente».
ERC: «Hablemos, pero de todo»
La titular de Política Territorial también ha debatido con el portavoz de Esquerra (ERC), Joan Tardà, quien ha reiterado que en ese diálogo se debe «hablar de todo» sin líneas rojas y que no se pueden excluir asuntos como la reclamación de la independencia de Cataluña. «Estamos ante una oportunidad, pero no queremos que se nos tome el pelo», ha subrayado.
Tardà asegura no tener clara la posición del Gobierno, pues mientras ofrece diálogo el pasado martes pacta con el PP en el Congreso una moción en defensa de la unidad de España y en contra de cualquier referéndum secesionista. «¿Dónde están ustedes?», se ha preguntado.
Meritxell Batet le ha replicado que «arrogarse la representación de toda Cataluña» le suena a soberbia y le ha pedido lealtad, confianza y respeto para buscar una solución entre todos, pero también exige «reciprocidad y consideración mutua» por los pasos que vaya adoptan el Gobierno.
Aunque Tardà no cree en la reforma de la Constitución sea la solución, ha retado al Gobierno a buscar un acuerdo con el PP y Ciudadanos: «Cerrar puertas sólo sirve para quien quiere seguir en el conflicto», ha respondido Batet.
El debate sobre Cataluña se reproducirá el próximo martes en el Pleno del Congreso cuando haya que discutir y votar las mociones que tanto el PP como Esquerra defenderán como consecuencia de estas interpelaciones.
Lo último en España
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Mató a su inquilina y convivió un mes con el cadáver tras consultar en redes cómo ocultar el olor