Dolores Delgado: «No me considero una víctima de Villarejo»
Dolores Delgado desvincula la actual situación procesal del comisario Villarejo de la grabación que salió a la luz pública cuando era ministra de Justicia y en la que Delgado aparecía en una conversación distendida junto al policía y otras personas ante las que realizaba sorprendentes confidencias. Eso sucedió con Villarejo en prisión. Ante la inminente salida de la cárcel del comisario, resulta obligado preguntar si la fiscal general teme nuevas revelaciones por parte de Villarejo.
Pregunta.– El juez Manuel García-Castellón ha acordado hace unos minutos la libertad con medidas cautelares del comisario José Manuel Villarejo en la causa por la denominada operación Tándem, por la que se encuentra en prisión desde el 5 de noviembre de 2017. ¿Usted se considera víctima del comisario jubilado?
Respuesta.– Sencillamente no, no lo creo. Hay situaciones que no tienen nada que ver con la causa que se está investigando en la Audiencia Nacional en el marco de la operación Tándem. No tiene nada que ver. Estamos hablando de unos hechos que han sido objeto de calificación penal por parte del Ministerio Fiscal, otras piezas están siendo objeto de investigación. Sin embargo, las distintas grabaciones que ha podido realizar esta persona de personalidades, en distintas circunstancias, no tienen nada que ver con ese procedimiento. Por tanto, es algo completamente distinto y creo que no se deben mezclar las cosas. Por un lado, hay una causa penal que se lleva en el Juzgado Central de Instrucción número 6. De ese procedimiento hay una serie de piezas e incluso algunas ya han sido objeto de calificación, se han presentado en la Sala de lo Penal y están pendientes de un juicio oral.
P.- Pero esos audios aparecieron en plena investigación, para presionar a todos los niveles.
R. Pueden existir otras historias que no tienen nada que ver cuyo contenido puede haber sido utilizado de una y otra manera. Pero esto último no tiene nada que ver con el procedimiento que investiga si existe delito o no en la actividad de una determinada persona que es objeto de un caso de investigación. Ahora mismo estamos en un tema muy técnico, sometido al principio de legalidad, con todas las garantías constitucionales. Y eso es lo que esperamos todos. Lo que se ha producido ahora con su puesta en libertad es una concatenación de resoluciones judiciales y la posición de la Fiscalía Anticorrupción. Estamos en ese espacio que es idéntico que para cualquier otra persona porque la ley es igual para todos: con las mismas garantías.
P. – ¿Pero se considera o no una víctima del comisario?
R. – Yo soy la fiscal general del Estado, me preocupan todas las causas que afectan de una u otra manera a la sociedad, que puedan ser o no constitutivas de delito, que están siendo objeto de investigación como parte de esa política criminal. Pero, personalmente, y en relación a mí, no estoy en ese espacio. Son cosas completamente distintas. No, no. No entro en una valoración personal excepto que se refiriese a un ataque criminal a mi persona. Por tanto, en este tema –en la operación Tándem– se sigue una investigación por la Fiscalía Anticorrupción, que desde el principio la ha llevado de una manera rigurosa, y ahora está destilando en calificaciones jurídicas que acabarán en juicios orales. Esta causa se ha dilatado en el tiempo y nos encontramos con la situación actual, pero lo que esperamos es que haya un enjuiciamiento en diciembre y que se realice con todas las garantías.
P. – El ex tesorero ‘popular’ Luis Bárcenas se ofrece a colaborar con la Justicia y ha confesado en un escrito que el PP se financió ilegalmente entre 1982 y 2009. ¿No le resulta curioso que esto se utilice en plenas elecciones autonómicas en Cataluña?
R. – No, el juicio en relación a la ‘caja B’ estaba señalado desde hacía más de un año. La secuencia de las proposiciones de colaborar con la Administración de Justicia o los documentos que se han aportado, se han ido haciendo por parte de la defensa de Bárcenas y la Fiscalía Anticorrupción ha ido recepcionando esa documentación. En absoluto ha habido ninguna interferencia política. No ha habido ninguna pre-ordenación para interferir ningún proceso electoral. Todo responde a unos calendarios judiciales que estaban previamente organizados.
Lo último en España
-
Alegría miente: OKDIARIO no le preguntó «con quién durmió» en el parador la noche de la juerga de Ábalos
-
Más Madrid cruza la línea roja: acusa a Ayuso de «cómplice de asesinato» por apoyar a Israel contra Hamás
-
Ayuso asegura que es imposible defender «la nueva caja oscura» que se ha abierto en torno a Santos Cerdán
-
Despiden a 2 informáticos del Senado acusados de hackear los ordenadores de 29 parlamentarios
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,91% en la media sesión, perdiendo los 14.200 y con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Alegría miente: OKDIARIO no le preguntó «con quién durmió» en el parador la noche de la juerga de Ábalos
-
La tajante respuesta de Aprilia ante los rumores de salida de Jorge Martín
-
Llegada masiva de inmigrantes a Baleares: 144 ilegales en menos de 24 horas