Los disturbios en Cataluña y la exhumación de Franco activan la participación del centroderecha
Rivera pierde dos millones de votos, Sánchez 700.000 e Iglesias más de medio millón
Sánchez frena su caída y saca 20 escaños al PP, Vox sigue tercero y se dispara a 40 y Cs naufraga
Los disturbios que en las últimas semanas se han vivido casi a diario en Barcelona y la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos activarán la participación del bloque centroderecha en las próximas elecciones generales del 10-N. Así se desprende de los datos que maneja GAD3 donde observan que son Cataluña y la Comunidad de Madrid las comunidades donde más se aprecia esta tendencia.
“No sólo se ha visto una repercusión en la participación, también se está viendo un efecto sobre la movilización del bloque de centroderecha”, afirma la directora de comunicación de GAD3, María Martín. Desde que se hiciera la pública la sentencia del procés el pasado 15 de octubre, España ha podido ver de primera mano la violencia de los (Comités de Defensa de la República) CDR en Cataluña.
Un vandalismo que se ha vivido con especial crudeza en Barcelona, donde, como acto de repulsa a la sentencia del Tribunal Supremo, los grupos violentos han destrozando mobiliario urbano, han atacado cualquier símbolo de España y han agredido a los agentes de los Mossos D’Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil y a periodistas. Como consecuencia de estos actos “vamos a ver una participación muy alta tanto en la Comunidad de Madrid como en Cataluña”, afirma Martín.
“A raíz de la exhumación de Francisco Franco, esa tendencia (del bloque de centroderecha) sigue subiendo y vemos una movilización muy alta”, afirma Martín. Son muchas las voces que han criticado que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quisiera sacar rédito político de la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos. Los datos llevan a pensar que, lejos de beneficiarle de cara a los comicios de próximo domingo, lo que se aprecia en las encuestas todo lo contrario: un impulso en la participación del bloque de centroderecha.
El debate electoral influye
“Vivimos un tiempo de fragmentación política y es esta fragmentación la que lleva al elector a decidir cada vez más tarde hacia dónde dirige su voto”, asegura la directora de comunicación de GAD3, María Martín. Un fenómeno que abre la posibilidad a que cada vez “haya un mayor número de personas indecisas que determinan su voto en el último momento, como ya pasó en abril, donde hubo un porcentaje elevado de electores que decidieron en la última semana” añade.
Por lo tanto el debate sí influye sobre el elector indeciso. “No tanto en el bloque ideológico, donde más o menos se mantiene estable, sino dentro de las distintas formaciones políticas que hay en ese bloque” concluye.
Lo último en España
-
El Gobierno pagará 4.800 € a cada jurado encargado de elegir el nuevo Valle de los Caídos
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
-
Pradas aporta la imagen que prueba que en el CECOPI no había ni televisión ni pantallas informativas
-
El juez multa con 5.000 € al abogado de Begoña Gómez por no guardar el secreto de las declaraciones
-
Sánchez aceleró el derribo de Lambán tras enterarse éste de la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
Últimas noticias
-
Duro Felguera cede la central de Argelia a Sonelgaz para evitar tener que pagar una indemnización mayor
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Una soltera de ‘First Dates’, indignada tras el desafortunado comentario de su cita: «Me cabrea»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
El granizo caído esta madrugada en Puigpunyent deja impracticables varias carreteras