Los diputados del PP exigen a la presidenta del parlamento navarro que les hable en español
Denuncia que "entorpece el trabajo parlamentario" y es una "falta de respeto"
El PP de Navarra ha pedido a la Mesa del Parlamento autonómico que, a partir de este momento, tanto su presidenta como sus miembros se dirijan en español y no en euskera a los diputados de su grupo. Y que, por tanto, sus comunicaciones, tanto orales como escritas, sean en la lengua oficial de la comunidad de Navarra (el euskera sólo lo es en la zona vascoparlante, una de las tres zonas lingüísticas en que divide la Ley Foral a Navarra).
La solicitud ha sido registrada por el grupo popular en el parlamento navarro, con su presidenta a la cabeza. Para Ana Beltrán, y bajo pretexto de nuevo Plan para la Mejora de la Gestión Lingüística del Parlamento puesto en marcha por el cuatripartito que preside la nacionalista Uxue Barcos (PNV-Geroa Bai), la presidenta Ainhoa Aznárez está haciendo un uso incorrecto del euskera en los plenos.
«Llevamos una legislatura en la que, por la decisión de la presidenta, nos hemos encontrado con que se entorpece mucho nuestro trabajo, además de ser una falta de respeto hacia los parlamentarios castellanoparlantes», ha denunciado Beltrán. Una condición que, recuerda, es mayoritaria en el parlamento, en la sociedad navarra y que además viene avalada por ser la única lengua oficial en todo el territorio de la comunidad. Los populares subrayan además el hecho de que la sede parlamentaria esté en Pamplona y recuerdan:»Que en la zona mixta, donde se ubica el Parlamento, el euskera no es oficial”.
Podemos y EH Bildu en euskera
Pese a ello, y desde la llegada del cuatripartito de Geroa Bai, EH Bildu-Podemos e IU, la presidenta o miembros de la Mesa del parlamento se dirigen a menudo en euskera a los diputados. La presidenta Aznárez (Podemos) hace en los plenos el enunciado de una iniciativa parlamentaria en castellano y otra en euskera. Aunque la que sea en euskera corresponda al PP, confirman fuentes parlamentarias. Unos mínimos que ni siquiera respetan los nacionalistas vascos. El bildutarra Maiorga Ramírez excluye el castellano y siempre interviene en euskera, en especial en la lectura de los resultados de las votaciones.
Desde el PP se quiere dejar claro que no tienen «ningún problema en que los parlamentarios escojan el idioma en el que quieren intervenir, cada uno es libre de hacerlo en la lengua que prefiera, y para eso tenemos los servicios de traducción del Parlamento, pero cuando las comunicaciones son hacia los parlamentarios del PPN, que no tienen conocimientos de euskera, nos parece imprescindible que sean en castellano», señalan.
Por eso, exigen a la presidenta de la cámara que cuando las comunicaciones sean hacia todo el pleno, como votaciones o como los enunciados de los temas a tratar, se haga en castellano o al menos, en los dos idiomas. «Y que así todos los parlamentarios sepamos de manera inmediata qué está diciendo la presidenta como otros miembros de la Mesa», concluyen.
Lo último en España
-
Los líderes del PP valenciano piden a Mazón que resista: «No puedes dejar que Sánchez te haga ‘un Rita Barberá’»
-
El PP exige elecciones después de que «Pedro ‘no me consta’ haya quedado más retratado que nunca»
-
Casas de más de 1 millón de euros: así es el barrio de moda de Madrid en el que viven Xabi Alonso y Carolina Herrera
-
Díaz exige prohibir la compra de segundas viviendas y «reservar el mercado inmobiliario a los residentes»
-
El vídeo que revela que la relación de Sánchez y Koldo no era «anecdótica»: le organizaba sus mítines
Últimas noticias
-
El Gran Museo Egipcio abre sus puertas: los secretos de Tutankamón al descubierto
-
Varios heridos en un apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon (Reino Unido)
-
El Ejército de EEUU publica un vídeo de un dron que muestra a Hamás saqueando un camión de ayuda en Gaza
-
99-76. La efectividad ofensiva del Zamora acaba con el Palmer Basket
-
6-1. El Etoile Lavalloise se asegura la segunda plaza