El diputado antisistema de la CUP se beneficia de lo que critica: sueldo del Estado, paro y 130.000€ de hipoteca
Albert Botrán, uno de los dos diputados de la CUP en el Congreso, declara el cobro de más de 10.000 euros de desempleo estatal y una hipoteca por compra de vivienda
Si algo define a la CUP, formación independentista radical de Cataluña y ahora también en el Congreso de los Diputados, es su discurso contra el Estado y todo aquello que represente al sistema, como las instituciones o, por ejemplo, los bancos.
Un mensaje que choca con la realidad de sus dirigentes. Al menos, atendiendo a la información que ellos mismos facilitan a través de sus declaraciones de bienes de la Cámara baja.
Albert Botrán, uno de los dos diputados de la CUP en el Congreso, declara, por ejemplo, una percepción por desempleo del servicio público de empleo estatal por importe de 10.988,16 euros.
La percepción se añade a otras rentas percibidas por el parlamentario en el ejercicio anterior a su toma de posesión de su acta, como los 2.400,78 euros de sueldo de su partido, los 4.136,05 del Parlament de Cataluña o los 2.488 euros de la actividad privada (prestación de servicios editoriales).
Pese al discurso por la colectivización de la propiedad privada, Botrán paga una hipoteca por la adquisición de una vivienda, en 2016. El préstamo, por importe de 130.000 euros, fue concedido por Caja de Ingenieros, la cooperativa financiera que también otorgó la hipoteca a Pablo Iglesias e Irene Montero para la compra de su chalet en Galapagar.
Caja de Ingenieros es una cooperativa financiera catalana, que ha sido vinculada al independentismo. El caso más destacado es el de Joan Vallvé Ribera, miembro del patronato de la Fundación Caja de Ingenieros y vicepresidente de la plataforma separatista Òmnium Cultural.
Botrán declara además dos cuentas corrientes, en una entidad no concretada, con 2.040,69 euros.
Los anticapitalistas llegaron al Congreso tras las elecciones de noviembre, logrando sentar por primera vez a dos representantes en la Cámara: además de Botrán, la cabeza de lista por Barcelona, Mireia Vehí.
Ambos, junto a otros dos dirigentes antisistema-Eulàlia Reguant y Aleix Auber- protagonizaron días antes de dichos comicios un polémico vídeo grabado en el Congreso, en el que se burlaban de la Cámara, la Constitución o los retratos de los Reyes que se encuentran en dependencias del Congreso.
«Ya empezamos a hacer cosas que no podemos hacer. Hemos venido a hacer esto ingobernable», afirmaba el perfil de la CUP en Twitter para promocionar este vídeo, que se convirtió en viral.
En el film, los independentistas recorrían los pasillos del Parlamento y llegaban al hemiciclo. En el vídeo, critican, incluso, un cajero de La Caixa -«el régimen»- y no pierden ocasión de comentar sobre los retratos del Rey Felipe VI y de la Reina Letizia: «Esa sonrisa me da muy mal rollo. Tienen un rollo de que ellos son tan grandes y nosotros tan pequeños, que les da un rollo del poder… faraónico».
Como diputados, recibirán un salario base de 2.981,86 euros, al que se suma el complemento de 1.921,20 euros por haber sido elegidos por una circunscripción distinta a Madrid. A ello se añaden otros ‘pluses’, según los cargos que ocupen en las distintas comisiones y órganos parlamentarios.
No obstante, la CUP aplica una limitación salarial a sus miembros, en base al salario mínimo interprofesional.
Durante la campaña del 10-N, los candidatos de la organización antisistema avisaron que evitarían la «dinámica parlamentaria» del Congreso y limitarían su participación a los plenos más importantes, como el del debate de investidura, los de política general y los de presupuestos.
«Hemos venido a combatir el régimen y a extender la rebeldía», fue uno de los mensajes de la formación radical. «Trabajaremos con un pie dentro del Congreso, pero sobre todo fuera», indicaba la CUP, que calificó al Estado español de «irreformable».
Temas:
- Cataluña
- CUP
- Generalitat
Lo último en España
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE
-
La presidenta del Supremo retrata a Sánchez: «Las descalificaciones son impropias de un Estado de Derecho»
-
Un alcalde de Teruel impide el uso del frontón 12 horas al día para que los refugiados jueguen al fútbol
-
El PSOE retira de su web la imagen del falsario comisionado de la DANA tras la denuncia de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
La Justicia, el único dique de contención