La Diputación de Zaragoza retira los premios taurinos mientras el Ayuntamiento apoya la tauromaquia
El pleno del Ayuntamiento aprueba incluir los toros en el programa de Fiestas del Pilar
También promoverá una corrida de toros goyesca para el aniversario del artista
Ayer jueves fue un día de contradicciones para los aficionados taurinos en Zaragoza. Mientras en el pleno del Ayuntamiento se aprobaba con amplia mayoría, por iniciativa de Vox, incluir los festejos taurinos en la programación de la Fiesta del Pilar, así como se sellaba el compromiso de incluir una corrida de toros goyesca para la celebración del centenario del fallecimiento de Goya, al mismo tiempo se conocía que la Diputación Provincial retirará los premios taurinos que concede desde hace más de 40 años en el Pilar, con lo que sin ir más lejos, Emilio de Justo fue hace menos de un mes galardonado como triunfador de la feria.
Una decisión de la Diputación Provincial de Zaragoza, gobernada por el socialista Juan Antonio Sánchez Quero, que ha llevado al portavoz adjunto del grupo popular, Pablo Blanquet, a mostrar su apoyo al mundo taurino, al mismo tiempo que ha anunciado que exigirán explicaciones.
El PP ha manifestado que retirar los premios «constituye una transgresión», no solo a los toros, sino «a sus tradiciones». Blanquet ha adelantado que en el próximo pleno, preguntará al presidente de la Diputación, si «quiere acabar con la Feria taurina del Pilar y la de San Jorge», a la luz de esta decisión.
El PP alerta que dicha decisión «afecta también a la plaza de toros» y a «los profesionales dedicados a la tauromaquia». Ya que hay que recordar que la Diputación es la propietaria de la plaza de toros.
Precisamente, a principios de este año, la DPZ se reunió con la Escuela Taurina Mar de Nubes, para empezar las negociaciones a fin que los alumnos pudieran usar la plaza de toros para entrenar, algo que, de momento, no ha avanzado.
Apoyo a la tauromaquia
Así las cosas, el mismo día, el Ayuntamiento de Zaragoza se expresaba contundentemente en «apoyo a todas las tradiciones populares», en palabras de la alcaldesa Natalia Chueca, para OKDIARIO.
Tal y como adelantó este diario hace dos semanas, la iniciativa presentada por Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza en apoyo, fomento y difusión de la fiesta de la tauromaquia, prestando especial atención a los festejos populares, ha salido adelante con amplio consenso, gracias a los apoyos del PP, e incluso del PSOE en alguno de sus puntos.
El PP además ha incluido un punto adicional, para que se solucione de una vez por todas la problemática que enfrenta la Escuela Taurina Mar de Nubes, sobre el referido espacio, tras haber sufrido este enero uno de los alumnos una agresión por parte de los antitaurinos, mientras entrenaban en el Parque Grande al carecer de unas instalaciones.
Programa de fiestas
El próximo programa de las fiestas del Pilar incluirá el calendario de los festejos taurinos de la plaza de toros de La Misericordia, tal y como recoge el primer punto de la moción, que ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos, incluido el PSOE, excepto de Zaragoza en Común (ZeC), que ha votado en contra de la iniciativa en su conjunto.
Precisamente fue el alcalde de ZeC, Pedro Santisteve, quien retiró del programa de fiestas el tradicional calendario, como un gesto más de desprecio hacia la tauromaquia, por lo que era una asignatura pendiente que Chueca no ha dudado en secundar.
Goyesca
Tal y como proponía la moción de Vox, el PP se ha comprometido a iniciar los contactos para celebrar una corrida goyesca como prólogo del bicentenario del fallecimiento del artista Francisco de Goya.
Precisamente, fue en la plaza de toros de la Misericordia, donde se inició la costumbre de esta arraigada expresión artística, promovida en 1927, con el objetivo de recaudar fondos para la celebración del centenario del fallecimiento de Goya. Nada más y nada menos que el mismísimo Ignacio Zuloaga se encargó directamente del ornato y la decoración. En la primera corrida goyesca, torearon Rafael Gómez El Gallo, el torero aragonés Nicanor Villalba y Pablo Lalanda.
De tal forma que la segunda corrida goyesca de la historia, también se celebró en Zaragoza, el 12 de abril de 1928 para conmemorar la memoria del genio de Fuendetodos en el día de su fallecimiento. Un gesto precioso que se podría volver a repetir en el bicentenario con la voluntad manifiesta.
Centros escolares
Añadir, que los de Vox ,en la moción presentada en el Ayuntamiento, daban un empuje más para la promoción del patrimonio nacional en la juventud, pero finalmente no ha salido adelante, al no contar con el apoyo del PP.
Vox proponía «la difusión de la tauromaquia en los centros escolares porque la preservación de la tauromaquia nos implica todos», defendió en el pleno el concejal Armando Martínez, añadiendo que «se puede hablar de la labor de las escuelas taurinas al igual que se habla de sostenibilidad, ya que el más sostenible de todos es el ámbito del toro».
Temas:
- Tauromaquia
Lo último en España
-
El Gobierno confirma el próximo gran puente: 4 días festivos seguidos en mayo
-
Venezolanos en las colas del hambre: «Los están engañando como nos engañaron a nosotros»
-
Concierto de Maluma en Madrid: horario, dónde es, entradas y qué canciones va a cantar
-
Ni Venecia ni Roma: el restaurante con los mejores macarrones está en Valencia y están más ricos que los de tu abuela
-
El hambre también va como un cohete: cientos de venezolanos desbordan un banco de alimentos en Madrid
Últimas noticias
-
Es oficial: la AEMET lanza el pronóstico para Semana Santa y son malas noticias
-
Roberto Leal lanza una propuesta para complicar el Rosco de ‘Pasapalabra’: «Sería extremo»
-
La FIA multa a Sainz con 20.000 euros tras llegar tarde al himno de Japón… ¡por ir al médico!
-
Los objetos que nunca deberías llevar en el coche: te enfrentas a multas de 30.000 euros
-
Detenido en Palma un joven con 30 antecedentes por pegarle la paliza a un hombre para robarle 20 euros