Diplocat aumenta un 32% las ayudas a la internacionalización de entidades catalanas
En plena efervescencia independentista, el mismo día en que el ex conseller de Presidencia y actual diputado de PDeCAT, Francesc Homs, debía afrontar la primera jornada del juicio contra él por desobediencia al Tribunal Constitucional y prevaricación a causa del referéndum independentista del 9N de 2014, la Generalitat ha decidido continuar impertérrita su desafío independentista. Así, Diplocat ha incrementado un 32% las ayudas para la internacionalización de entidades catalanas.
La entidad dependiente de la consejería de Extariores, dirigida por Raül Romeva, ha incrementado de 100.000 a 132.000 los euros destinados a subvencionar gastos de transporte y alojamiento de organizaciones civiles catalanas para asistir a acontecimientos internacionales, gracias a la incorporación de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD) y la Secretaria General de l’Esport (SGE) de la Generalitat, que han aportado 16.000 euros cada una.
Según un comunicado de Diplocat, este lunes a las 18.00 horas se presenta la cuarta convocatoria de estas ayudas en el Palau Robert, una reunión informativa dirigida a todas las entidades catalanas que contribuyen a la internacionalización de Cataluña, que se hace conjuntamente con la Federación de Organizaciones Internacionalmente Reconocidas (FOCIR), que se encarga de la gestión de las ayudas.
Según el secretario general de Diplocat, Albert Royo, las más de 250 entidades catalanas con reconocimiento internacional que hay actúan como «auténticas embajadoras civiles de Cataluña en el mundo y son un buen ejemplo de la diplomacia ciudadana que se quiere promocionar» desde la entidad.
El dinero pretende ayudar a las entidades a pagar los gastos derivados de la participación en reuniones y conferencias en el extranjero, organizadas por federaciones globales o continentales, y la convocatoria de este año se dirige también a las organizaciones del ámbito del deporte y la cooperación que deseen asistir a reuniones de sus matrices internacionales.
El objetivo es que las organizaciones civiles, que deben asumir como mínimo el 20% del coste total de cada proyecto, puedan ampliar su red de contactos internacionales y trasladar una imagen de Cataluña «lo más plural y diversa posible en el exterior».
En la tercera convocatoria de estas ayudas se recibieron 63 solicitudes, 48 de las cuales se repartieron el importe global de 100.000 euros, y sirvieron para costear un total de 189 viajes: 171 en Europa, 10 en América, 3 en Asia y 5 en África.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
Athletic – Barcelona en directo: dónde ver y en qué canal es el partido de la Liga en vivo hoy
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año
-
La extrema izquierda reivindica el apagón de Francia que afectó al Festival de Cannes