Diplocat aumenta un 32% las ayudas a la internacionalización de entidades catalanas
En plena efervescencia independentista, el mismo día en que el ex conseller de Presidencia y actual diputado de PDeCAT, Francesc Homs, debía afrontar la primera jornada del juicio contra él por desobediencia al Tribunal Constitucional y prevaricación a causa del referéndum independentista del 9N de 2014, la Generalitat ha decidido continuar impertérrita su desafío independentista. Así, Diplocat ha incrementado un 32% las ayudas para la internacionalización de entidades catalanas.
La entidad dependiente de la consejería de Extariores, dirigida por Raül Romeva, ha incrementado de 100.000 a 132.000 los euros destinados a subvencionar gastos de transporte y alojamiento de organizaciones civiles catalanas para asistir a acontecimientos internacionales, gracias a la incorporación de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD) y la Secretaria General de l’Esport (SGE) de la Generalitat, que han aportado 16.000 euros cada una.
Según un comunicado de Diplocat, este lunes a las 18.00 horas se presenta la cuarta convocatoria de estas ayudas en el Palau Robert, una reunión informativa dirigida a todas las entidades catalanas que contribuyen a la internacionalización de Cataluña, que se hace conjuntamente con la Federación de Organizaciones Internacionalmente Reconocidas (FOCIR), que se encarga de la gestión de las ayudas.
Según el secretario general de Diplocat, Albert Royo, las más de 250 entidades catalanas con reconocimiento internacional que hay actúan como «auténticas embajadoras civiles de Cataluña en el mundo y son un buen ejemplo de la diplomacia ciudadana que se quiere promocionar» desde la entidad.
El dinero pretende ayudar a las entidades a pagar los gastos derivados de la participación en reuniones y conferencias en el extranjero, organizadas por federaciones globales o continentales, y la convocatoria de este año se dirige también a las organizaciones del ámbito del deporte y la cooperación que deseen asistir a reuniones de sus matrices internacionales.
El objetivo es que las organizaciones civiles, que deben asumir como mínimo el 20% del coste total de cada proyecto, puedan ampliar su red de contactos internacionales y trasladar una imagen de Cataluña «lo más plural y diversa posible en el exterior».
En la tercera convocatoria de estas ayudas se recibieron 63 solicitudes, 48 de las cuales se repartieron el importe global de 100.000 euros, y sirvieron para costear un total de 189 viajes: 171 en Europa, 10 en América, 3 en Asia y 5 en África.
Lo último en Cataluña
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
Últimas noticias
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»