Las diferencias entre la jura de la Constitución del Rey Felipe y la de Leonor
La futura reina inaugurará el segundo libro de honor del Congreso y recibirá dos medallas que en su momento no recibió su padre
La princesa Leonor ha jurado este martes, 31 de octubre, la Constitución coincidiendo con su mayoría de edad. Un acto simbólico y constitucional, recogido en el artículo 61 de la Constitución, que su padre ya protagonizó el 30 de enero de 1986 cuando cumplió los 18 años. Aunque a nivel protocolario han cambiado poco las cosas, respecto a las obligaciones constitucionales recogidas en la Carta Magna, sí habrá algunas diferencias entre la jura de Felipe VI y la de Leonor.
Aunque estos días se ha repetido mucho que la princesa de Asturias juraría la Constitución con el mismo ejemplar con el que la juró su padre, en realidad no es así. Pues si bien el documento es el mismo, el que se ha usado para la jura de Leonor de Borbón Ortiz ha incluido dos encartes por las modificaciones que ha sufrido la Carta Magna durante estos años.
Otra novedad ha estado entre los asistentes en la tribuna de honor. El Rey emérito, que en 1986 copaba todo el protagonismo con su hijo Felipe VI jurando la Constitución frente a él, no estará ni en esa tribuna ni en ningún otro espacio del Congreso de los Diputados. El Gobierno y la Casa Real le han prohibido estar en la ceremonia. Tampoco ha estado presente la Reina emérita y abuela de la futura jefa del Estado.
Más allá de las ausencias de Juan Carlos I y Sofía, la poca presencia en las Cortes de representantes de la realeza ha sido otra diferencia importante entre la jura de la Constitución del actual monarca y la de su hija. Leonor ha estado acompañada únicamente por sus padres, su hermana la Infanta Sofía y los distintos poderes del Estado así como representantes de la sociedad civil.
La imposición de las medallas de las dos cámaras ha marcado otra de las diferencias entre una ceremonia y otra. La futura Reina de España ha recibido las medallas del Congreso y del Senado, una distinción que permite condecorar o rendir honor a personas e instituciones cuyos méritos resulten excepcionales desde el punto de vista del Parlamento. Ambas le han sido impuestas por los presidentes del Congreso, Francina Armengol, y por el del Senado, Pedro Rollán.
Otra novedad es que la Princesa Leonor ha inaugurado la segunda edición del Libro de Honor del Congreso, algo que no vivió su padre Felipe VI, durante la jura de la Constitución que él protagonizó el 30 de enero de 1986. La heredera al trono firmará dicho libro, junto a una dedicatoria, cuando llegue al Congreso de los Diputados junto a su familia.
El resto del acto, tasado por un protocolo que en su momento generó una fuerte discusión entre el expresidente del Congreso, Gregorio Peces Barba, y el del Gobierno, Felipe González, ha sido prácticamente igual. La ceremonia solemne ha durado, desde la llegada de la Familia Real y hasta que abandonen las Cortes, un total de noventa minutos. El resto de actos de la jornada se desarrollarán en el Palacio Real y en El Pardo.
Temas:
- Princesa Leonor
Lo último en España
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
Vox exige al alcalde de Mejorada «medidas inmediatas» ante el aumento de la criminalidad
-
Marcos de Quinto: «Pedro Sánchez es capaz de todo, incluso de hacerse un autoatentado para victimizarse»
-
López Miras pide quedarse en casa por precaución tras desactivar la llegada de la UME a Los Alcázares
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
Últimas noticias
-
La dana Alice deja siete incidentes y suspende infinidad de eventos a su paso por Baleares
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 4 al 10 de octubre de 2025
-
Detenido un comerciante marroquí en Palma por tener inmigrantes ilegales trabajando además sin contrato
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final