Dictadura lingüística: el 50% de los colegios públicos valencianos dará sus clases en catalán
La mitad de los colegios públicos de la Comunidad Valenciana se acogerán durante el próximo curso al plan que les permite una inmersión íntegra en valenciano de los escolares de 3 a 6 años. Se trata del plan de ‘dictadura lingüística’ puesto en marcha por la Generalitat de Mónica Oltra y Ximo Puig, y que discrimina el español en las aulas.
La Ley 4/2018 aprobada por el Ejecutivo valenciano, que continúa la línea dura del plurilingüismo, habilita la posibilidad de que los centros se acojan -previa solicitud al Departamento del conseller, Vicent Marzá, conocido por su apoyo al independentismo- a los denominados Programas experimentales.
La norma recoge que «la Consellería competente en materia de educación podrá autorizar programas plurilingües experimentales innovadores siempre que cumplan o superen los objetivos establecidos en esta Ley».
El 50% de los centros escolares ya han solicitado dicha posibilidad durante el próximo curso 2018/2019. Para ello han presentado sus proyectos lingüísticos de centro para la inmersión de los alumnos, desde infantil hasta 2º de primaria, en un ensayo en el que el español ha desaparecido radicalmente.
90% de asignaturas en valenciano
El 90% de las materias se impartirán en valenciano mientras que el 10% restante lo será en inglés. De esta manera desconectan a los menores de su lengua materna natural y la única cooficial en España, sin atender a la libertad de elección de la lengua vehicular de los padres.
El proyecto plurilingüe de la Comunidad Valenciana pasa por extender en próximos meses la financiación pública de la educación hasta los alumnos de 2 años. Aunque esta etapa formativa no es obligatoria, sí estará subvencionada, en un nuevo intento de la Generalitat por imponer el valenciano como lengua vehicular única. De esta forma, todos aquellos padres que no puedan permitirse otras alternativas para la escolarización de sus hijos verán limitado su acceso a la gratuidad de la enseñanza a un modelo que elimina el español de las aulas.
El modelo continúa la dinámica del Decreto de plurilingüismo-parcialmente suspendido por el TSJ de la Comunidad Valenciana por discriminar al castellano – y que vincula la enseñanza en valenciano a un mayor nivel de inglés.
Sin embargo la Consejería de Educación de Marzá -amparada en la legislación alternativa aprobada por el tándem Oltra Puig desde la Generalitat- busca opciones para eludir la suspensión en los cursos iniciales. La consecuencia es que la mayoría de los centros públicos se han adherido a la fórmula que les permitirá impartir la práctica totalidad de las asignaturas en la lengua autonómica.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Alerta por lluvias y granizo: la AEMET confirma el tiempo en la Comunidad Valenciana
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
Mazón remodelará su Gobierno el 5 de noviembre tras la salida pactada de su vicepresidente Gan Pampols
-
Mazón personará a la Generalitat para defender el Júcar-Vinalopó frente a la demanda de ‘Xúquer Viu’
Últimas noticias
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Éstas son las monedas que puedes tener tiradas en casa y que valen un pastizal
-
Un experto revela algo que casi nadie conoce sobre las aceitunas: «Algunas lo esconden»
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco de una experta en limpieza para desinfectar y eliminar los olores del inodoro