Dictadura lingüística: el 50% de los colegios públicos valencianos dará sus clases en catalán
La mitad de los colegios públicos de la Comunidad Valenciana se acogerán durante el próximo curso al plan que les permite una inmersión íntegra en valenciano de los escolares de 3 a 6 años. Se trata del plan de ‘dictadura lingüística’ puesto en marcha por la Generalitat de Mónica Oltra y Ximo Puig, y que discrimina el español en las aulas.
La Ley 4/2018 aprobada por el Ejecutivo valenciano, que continúa la línea dura del plurilingüismo, habilita la posibilidad de que los centros se acojan -previa solicitud al Departamento del conseller, Vicent Marzá, conocido por su apoyo al independentismo- a los denominados Programas experimentales.
La norma recoge que «la Consellería competente en materia de educación podrá autorizar programas plurilingües experimentales innovadores siempre que cumplan o superen los objetivos establecidos en esta Ley».
El 50% de los centros escolares ya han solicitado dicha posibilidad durante el próximo curso 2018/2019. Para ello han presentado sus proyectos lingüísticos de centro para la inmersión de los alumnos, desde infantil hasta 2º de primaria, en un ensayo en el que el español ha desaparecido radicalmente.
90% de asignaturas en valenciano
El 90% de las materias se impartirán en valenciano mientras que el 10% restante lo será en inglés. De esta manera desconectan a los menores de su lengua materna natural y la única cooficial en España, sin atender a la libertad de elección de la lengua vehicular de los padres.
El proyecto plurilingüe de la Comunidad Valenciana pasa por extender en próximos meses la financiación pública de la educación hasta los alumnos de 2 años. Aunque esta etapa formativa no es obligatoria, sí estará subvencionada, en un nuevo intento de la Generalitat por imponer el valenciano como lengua vehicular única. De esta forma, todos aquellos padres que no puedan permitirse otras alternativas para la escolarización de sus hijos verán limitado su acceso a la gratuidad de la enseñanza a un modelo que elimina el español de las aulas.
El modelo continúa la dinámica del Decreto de plurilingüismo-parcialmente suspendido por el TSJ de la Comunidad Valenciana por discriminar al castellano – y que vincula la enseñanza en valenciano a un mayor nivel de inglés.
Sin embargo la Consejería de Educación de Marzá -amparada en la legislación alternativa aprobada por el tándem Oltra Puig desde la Generalitat- busca opciones para eludir la suspensión en los cursos iniciales. La consecuencia es que la mayoría de los centros públicos se han adherido a la fórmula que les permitirá impartir la práctica totalidad de las asignaturas en la lengua autonómica.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El PP valenciano denuncia que Diana Morant «está incitando a la violencia» el ‘9 d’Octubre’
-
Mazón ensalza el «modelo de éxito» de ‘Alicante Gastronómica’ por su «impulso económico local»
-
Rovira pide a Morant que deje a los estudiantes de la PAU examinarse sólo de castellano o valenciano
-
La UE sólo da a Sánchez el 22% de los 4.304 millones que pidió al Fondo de Solidaridad para la DANA
-
Un técnico de emergencias propuso en el CECOPI enviar un SMS a Utiel pero nadie habló del Poyo
Últimas noticias
-
La familia de Fernández Vara desmiente su muerte pero informa de que su estado es de extrema gravedad
-
Por qué se llama al Villarreal el ‘Submarino Amarillo’: historia, de dónde es y cuántos títulos han ganado
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
La insólita isla donde aún se habla español: tiene 2 millones de serpientes sin control que la han dejado sin aves
-
El Sevilla tira la toalla con el ‘caso Negreira’ y restablece relaciones con el Barcelona