Detenida la etarra Itxaso Zaldua implicada en el asesinato del presidente del PP de Aragón Giménez Abad

Ver vídeo

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Hernani (Guipúzcoa) a Miren Itxaso Zaldua Iriberri, alias ‘Sahatsa’, por su presunta participación en el asesinato del presidente del Partido Popular de Aragón, Manuel Giménez Abad, el 6 de mayo de 2001 en Zaragoza, que fue reivindicado por ETA.

Esta operación, coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 1, del que es titular Santiago Pedraz, ha sido fruto de las investigaciones que viene realizando la Comisaría General de Información en relación con los atentados de ETA aún sin esclarecer.

En el curso de esa investigación, y como resultado del análisis y estudio de la documentación intervenida a la organización terrorista ETA en distintas operaciones policiales efectuadas en Francia y entregada por las autoridades de ese país a España en febrero de 2018, se hallaron nuevos indicios que han permitido vincular a la ahora detenida con el atentado.

El pasado año Pedraz procesó al etarra Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, Ata, como la persona que disparó al entonces senador y presidente del PP de Aragón Manuel Giménez Abad en 2001 cuando iba de camino al estadio zaragozano de fútbol de La Romareda con su hijo de 16 años.

La causa contra Ata se abrió a raíz de que en 2014 el hijo del senador le reconociera como el hombre que disparó a su padre tras ver 18 fotografías de individuos de similares características.

Miren Itxaso fue detenida el 23 de abril de 2005 en Lannemezan (Francia) en compañía de José Segurola Querejeta, ambos encuadrados entonces en la subestructura ATAKA siendo ella su máxima responsable, además de formar parte del núcleo dirigente del aparato militar de ETA.

Hasta ese momento no se conocía la militancia de Itxaso Zaldua en la organización terrorista ni, por tanto, las actividades que ella había venido realizando tanto en Francia como en España en su condición de activista de ETA.

La justicia francesa condenó a Itxaso Zaldua a la pena de 18 años de reclusión. Tras cumplir la condena impuesta fue puesta en libertad y expulsada de Francia en agosto de 2017, quedando en libertad en España al no tener entonces reclamaciones judiciales pendientes.

La ex presa de ETA Itxaso Zaldua, detenida en Hernani (Gipuzkoa) por orden de la Audiencia Nacional, será puesta mañana a disposición del juez Santiago Pedraz en el marco de una causa declarada secreta, han informado a Efe fuentes jurídicas.

Fuentes de la asociación de familiares de reclusos de la banda terrorista Etxerat informaban este martes de su detención por una «nueva causa».

Zaldua será puesta mañana a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, Santiago Pedraz, a cargo de la causa por la que ha sido detenida y que se encuentra bajo secreto.

Zaldua fue excarcelada en Francia en agosto de 2017, tras cumplir pena desde marzo de 2005, cuando fue detenida en el sur del país vecino.

La expresa fue condenada en septiembre de 2010 por el Tribunal de lo Criminal de París a 18 años de cárcel como responsable de la logística del aparato militar de ETA al ser arrestada el 23 de marzo de 2005 en la localidad de Lannemezan (sur de Francia) junto al que la justicia consideró su lugarteniente, Joseba Segurola. Durante su encarcelamiento en la prisión de Roanne, la etarra solicitó en dos ocasiones su libertad provisional pero no le fue concedida, de forma que su liberación se produjo al término de su condena.

Tras conocer ahora su nuevo arresto, EH Bildu ha señalado en un tuit que «es hora de vaciar las cárceles, no de llenarlas». «Detenciones como las de hoy no tienen cabida en Euskal Herria», ha recalcado la coalición independentista.

Lo último en España

Últimas noticias