Destituida la número dos de la Oficina Antifraude de Cataluña Maite Macià
El director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Miguel Ángel Gimeno, ha destituido a su número dos, Maite Macià, a quien su antecesor Daniel de Alfonso fichó en 2014 entre críticas de algunos partidos por sus vínculos con CDC y su relación con el caso de presunta corrupción de las ITV.
El Diario Oficial de la Generalitat publica este viernes una resolución firmada por Gimeno el 8 de septiembre pasado en la que acuerda el cese de la número dos de Antifraude, quien durante cerca de un mes asumió la dirección de la entidad de forma interina tras el cese de Daniel de Alfonso a raíz de la filtración de las grabaciones de sus conversaciones con el ministro Jorge Fernández Díaz.
Precisamente fue De Alfonso quien fichó en 2014 como directora adjunta de Antifraude a Maite Masià -que era directora del Institut Català de l’Energia desde 2011, con CDC en el gobierno catalán-, en un nombramiento que fue criticado por los grupos de la oposición.
Por ese cargo de responsable de Energía, Masià figura como interlocutora de uno de los principales imputados en la presunta trama corrupta de las ITV -en la que el exnúmero dos de CDC Oriol Pujol afronta una petición de 5 años y dos meses de cárcel-, en las conversaciones que fueron intervenidas por orden judicial.
En esas conversaciones, el empresario imputado Sergi Alsina, amigo íntimo de Oriol Pujol, se dirige a Masià para preguntarle sobre la concesión de una subvención vinculada al plan de eficiencia energética en el que la supuesta trama corrupta de las ITV pretendía extender sus negocios.
El pasado 20 de julio, una vez había estallado el escándalo por las conversaciones de De Alfonso con el ministro, Masià compareció ante los grupos del Parlament, donde pese a desmarcarse del ex director de la entidad no pudo evitar que la oposición le pidiera su dimisión por su falta de independencia.
Masià reconoció ante los diputados que se había dado de baja de CDC antes de llegar a la Oficina Antifraude, y se desvinculó totalmente del caso de las ITV, insistiendo en que ni siquiera había sido citada a declarar como testigo en esta causa.
Maite Masià inició su trayectoria profesional en los años 90, durante la época de Jordi Pujol al frente de la Generalitat, en el Departamento de Bienestar y Familia, en que trabajó como especialista en asuntos patrimoniales y coordinadora del Instituto Catalán del Voluntariado.
Lo último en España
-
El PSOE, experto en delitos: acusa a Moreno de «malversación por omisión» por rechazar la quita de deuda
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de Sánchez a Israel: «Paso político y moral significativo»
-
Investigan a un empleado de mantenimiento de una guardería de Zaragoza por agredir sexualmente a una niña
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz
Últimas noticias
-
OKDIARIO en Israel tras el atentado en Jerusalén: «Podría haber sido yo, nos matan por ser judíos»
-
Dos magrebíes apuñalados en Madrid y Leganés en menos de 24 horas
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: éste es el parte de lesiones
-
Misiles rusos destruyen la casa de un futbolista ucraniano del Benfica en Kiev
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street