El desastre de Sánchez: China desvela que el 78% de los contagiados son asintomáticos pero España no les hace test
Un informe oficial del sistema sanitario chino ha desvelado la clave del desastre de la gestión de Pedro Sánchez en el coronavirus: el 78% de los casos de contagio son asintomáticos, según las investigaciones del país asiático. Y España ha prohibido hacer test de detección de la enfermedad a todos ellos, por lo que controlar el avance de los focos de contagio es imposible.
Se trata de los resultados del último estudio llevado a cabo por las autoridades chinas. Una investigación que revela que 130 de las 166 infecciones estudiadas, el 78%, han tenido una evolución plenamente asintomática.
Es decir, que si se mantiene el criterio de no realizar test más que a los casos sintomáticos agudos -como hace España-, es imposible hacer un seguimiento de los focos de contagio. Y, por consiguiente, es imposible aislar esos focos, básicamente, porque no se conocen y pueden estar dentro de las casas o entre los profesionales que siguen trabajando con movilidad por formar parte de los denominados servicios esenciales.
El estudio, de la Comisión Nacional de Salud de China, añade que los 36 pacientes restantes analizados que sí mostraron algún síntoma procedían del extranjero. Precisamente por ese estudio, las autoridades locales chinas están controlando de forma rigurosa la entrada de extranjeros al país para evitar la importación de focos de contagio.
Pedro Sánchez, por el contrario, desoyó la petición de inicial de la OMS de extender los test de forma generalizada. Y ahora vuelve a hacerlo.
La OMS determina los colectivos de «vigilancia» a los que se les debe hacer seguimiento e incluye entre ellos a todo «paciente con alguna enfermedad respiratoria aguda y que haya estado en contacto con un caso Covid-19 confirmado o probable en los 14 días previos al inicio de los síntomas», tal y como recoge el documento de la organización fechado el pasado 20 de marzo.
El Ministerio de Sanidad, por el contrario, acaba de actualizar el 31 de marzo sus requisitos para realizar los tests y restringe claramente ese colectivo con respecto a lo pedido por la OMS. Según el Gobierno español, sólo se harán test a los que pertenezcan «a alguno de los siguientes grupos: (a) personal sanitario y sociosanitario, (b) otros servicios esenciales». El resto de la población se queda fuera.
Nuestro problema inicial fue la falta de test masivos para aislar los focos de contagio. Lo fue por no dar importancia al coronavirus, tal y como alertaba la OMS. Y, ahora, volvemos a incumplir sus recomendaciones por la falta de material de diagnóstico y prevención.
Lo último en España
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses
-
Los padres de un colegio de educación especial en Asturias denuncian «abandono» del Gobierno de Barbón
-
El Supremo tumba la petición de García Ortiz para amordazar a los medios: «Hay libertad de expresión»
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»