Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso

El Museo Guggenheim de Bilbao se inauguró en 1997 y su complejo museístico fue diseñado por Frank O. Gehry

Ver vídeo

El Museo Guggenheim de Bilbao ha reabierto sus puertas al público a las 12:30 de este sábado, después de que la Ertzaintza ha levantado el cordón de seguridad establecido para inspeccionar un paquete sospechoso localizado en el interior de la instalación. El Museo Guggenheim de Bilbao ha sido desalojado durante dos horas debido a una falsa alarma relacionada con dicho paquete.

El paquete sospechoso ha sido detectado por el personal poco antes de las 10:00 de la mañana, cuando el museo aún no estaba abierto al público. Inmediatamente, se ha activado el protocolo de seguridad previsto para este tipo de situaciones. Los primeros visitantes que ya habían accedido al recinto han recibido el aviso por megafonía alrededor de las 10:15, solicitándoles que abandonaran las instalaciones.

Tras ser alertados los servicios de emergencia, se ha procedido al desalojo completo de empleados y visitantes. La Ertzaintza ha establecido un perímetro de seguridad en los alrededores del museo mientras los artificieros inspeccionaban el paquete sospechoso.

Después de comprobar que se trataba de una falsa alarma, se ha retirado el cordón policial y los cientos de turistas que esperaban pudieron comenzar a acceder al interior, formando una larga cola en el exterior.

Desde el museo han señalado que la interrupción del horario de visitas, que se ha prolongado durante aproximadamente dos horas y media, no ha provocado incidencias significativas, gracias a las dimensiones del edificio y a los protocolos regulados de acceso.

¿Quién fue Guggenheim?

Solomon Robert Guggenheim (2 de febrero de 1861 – 3 de noviembre de 1949) fue un empresario estadounidense dedicado a la costura, el oro, la plata, el cobre y el plomo, así como coleccionista de arte. Es conocido sobre todo por haber creado la Fundación Solomon R. Guggenheim y el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York. Posteriormente, se han creado diferentes museos en otras ciudades como la Colección Peggy Guggenheim de Venecia, el Guggenheim de Bilbao y el futuro Guggenheim de Abu Dhabi.

La Fundación Solomon R. Guggenheim se fundó en 1937, y su primer centro de exposiciones de arte en Nueva York, el Museo de Pintura No Objetiva, abrió sus puertas en 1939. Con sus exposiciones de la algo excéntrica colección de arte de Solomon Guggenheim, la inusual galería -diseñada por William Muschenheim a instancias de Hilla Rebay, conservadora de la fundación y directora del museo- proporcionó a muchos visitantes su primer encuentro con grandes obras de Vasili Kandinski, así como con obras de sus seguidores, entre ellos Rudolf Bauer, Alice Mason, Otto Nebel y Rolph Scarlett.

La necesidad de un edificio permanente para albergar la colección de arte del Guggenheim se hizo evidente a principios de la década de 1940, y en 1943 el célebre arquitecto Frank Lloyd Wright obtuvo el encargo de diseñar un museo en la ciudad de Nueva York. El Museo Solomon R. Guggenheim abrió sus puertas el 21 de octubre de 1959.

Museo Guggenheim de Bilbao se inauguró en 1997 como proyecto de cooperación entre la Fundación Guggenheim y el gobierno regional del País Vasco. El complejo museístico, diseñado por Frank O. Gehry, consta de edificios interconectados cuya extraordinaria masa de forma libre revestida de titanio sugiere una gigantesca obra de escultura abstracta.

El espacio interior, organizado en torno a un gran atrio, está dedicado principalmente al arte moderno y contemporáneo, en particular a grandes esculturas.

Colección del Museo Guggenheim de Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao ha buscado referencias históricas y culturales clave. En su colección destacan piezas de movimientos como el Expresionismo Abstracto, el Pop Art, el Arte Conceptual, el Arte Povera y el Neoexpresionismo se encuentran en la Colección.

Entre sus piezas, resaltan trabajos de artistas como Mark Rothko, Yves KleinWillem de Kooning, Andy Warhol, Joseph Beuys, Robert Rauschenberg, Louise Bourgeois o Jeff Koons.

Lo último en España

Últimas noticias