El depósito de ETA tenía decenas de armas y munición y material para bombas lapa
El depósito de ETA descubierto este viernes en Francia contenía decenas de armas, abundante munición, explosivos y material para la confección de artefactos y bombas lapa, y con su incautación se desbarata «la acción propagandística de entrega de armas que tenía pensado llevar a cabo» la banda, según Interior.
El ministerio del Interior ha informado este sábado sobre lo incautado en un caserío de la localidad de Louhossoa en la operación llevada a cabo por la Guardia Civil y la Dirección General de Seguridad Interior francesa que sigue abierta y en la que por el momento hay cinco detenidos
Según el ministerio, la operación supone «un duro golpe para la banda terrorista» por lo encontrado y «porque se ha desbaratado la acción propagandística de entrega de armas que tenía pensado llevar a cabo».
Por el momento se han localizado decenas de armas cortas y largas de distintos modelos, abundante munición, explosivos, material para la confección de artefactos explosivos y bombas lapa, como cordón detonante, temporizadores y detonadores.
Ahora las armas intervenidas podrán ser analizadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad con el objetivo de intentar esclarecer atentados no resueltos.
Los agentes detuvieron el viernes en una casa de la localidad francesa de Louhossoa a la dueña del inmueble y a cuatro hombres, de los que tres se estaban ocupando de custodiar el depósito, en una operación que sigue abierta.
Los investigadores creen que el material intervenido «iba a ser utilizado para realizar una escenificación similar a la llevada a cabo en febrero de 2014», en la que miembros de ETA mostraron a representantes de la denominada Comisión Internacional de Verificación «una paupérrima muestra de armas y que posteriormente se llevaron los propios terroristas».
El Ministerio recuerda que el 20 de octubre de 2011 ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada, «iniciando desde entonces un proceso de reestructuración de sus ‘aparatos’ que contemplaba el reforzamiento de su ‘aparato político’ y la creación de una nueva rama ‘técnico-logística’ encargada del sellado de sus depósitos de armas».
Pero ETA «no ha hecho entrega de un solo cartucho de munición y todo el material que ha perdido lo ha sido por la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad».
Ahora, destaca Interior, se asesta un «fortísimo golpe» a las estructuras de la banda en la denominada operación Seminario, que es continuación de la operación Descubrimiento desarrollada el pasado 12 de octubre y complementa la operación Nerín del pasado 5 de noviembre contra las estructuras encargadas de dirigir la gestión del arsenal armamentístico y explosivo del que disponía ETA.
«Es un paso más en el progresivo debilitamiento de la organización criminal en el camino hacia su definitiva desaparición», concluye el Ministerio.
Temas:
- ETA
- Guardia Civil
Lo último en España
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
Últimas noticias
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación