Del ‘secreto’ al ‘sigilo’: la excusa con la que el Gobierno silencia las sociedades de sus ministros
El Gobierno ha rechazado aportar información sobre las sociedades instrumentales de sus ministros, remitiéndose al "deber de sigilo" de la Agencia Tributaria.
En respuesta a una pregunta por escrito en el Congreso, presentada por los diputados de Ciudadanos, Francisco de la Torre, Vicente Ten Oliver y Francisco Javier Cano, sobre el «uso de sociedades instrumentales para pagar menos impuestos por parte de los miembros del Gobierno de Pedro Sánchez», el Ejecutivo se remite únicamente a la publicación del patrimonio de los altos cargos de la administración, que puede consultarse en el Portal de la Transparencia.
Y añade que «por otra parte, la información que se solicita versa sobre datos con trascendencia tributaria de terceros, sobre los que la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, impone a las autoridades o funcionarios que tengan conocimiento de los mismos un deber de sigilo que es preciso observar en este caso, ya que no figuran entre las excepciones taxativamente previstas en el apartado 1 del artículo 95 de dicha Ley».
En su pregunta, los diputados exponen que «el Gobierno parece haber enterrado en el olvido el compromiso adquirido por Pedro Sánchez» de expulsar a los miembros de su ejecutiva que tuviesen una sociedad.
«Si yo tengo en la ejecutiva general de mi partido a un responsable político que crea una sociedad interpuesta para pagar la mitad de los impuestos que le toca pagar, esta persona al día siguiente estaría fuera de mi ejecutiva. Es el compromiso que yo asumo con mis votantes y también con los españoles», expresó Sánchez, en una entrevista, en 2015.
Desde Ciudadanos preguntaron al Gobierno si «existe algún miembro del Gobierno que no haya utilizado una sociedad interpuesta para comprarse una vivienda»..
«¿Qué consecuencias estima el Gobierno que debe derivarse su compromiso de ejemplaridad respecto al uso de sociedades interpuestas para pagar menos impuestos por parte de los altos cargos nombrados por el Gobierno?», se interesaban en su pregunta.
«Desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa en junio de 2018, los ciudadanos se han acostumbrado a escuchar mensajes de ejemplaridad y dignidad que no concuerdan con los datos que vamos conociendo respecto a la conducta personal de los ministros y altos cargos nombrados por el Gobierno», exponen en el texto.
Lo último en España
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
Aznar a Sánchez: «Si pactas con delincuentes que no te extrañe acabar en la cárcel, ése es tu ambiente»
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
El Gobierno enviará 647 menas de Canarias a Madrid y ninguno a Cataluña y el País Vasco
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
Últimas noticias
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
Aznar a Sánchez: «Si pactas con delincuentes que no te extrañe acabar en la cárcel, ése es tu ambiente»
-
El truco secreto de Martín Berasategui para cocer el marisco y que quede siempre perfecto