El decano del Colegio de Abogados de Madrid se retracta y no subirá la cuota a sus colegiados
A los abogados colegiados de Madrid no se les subirá la cuota, tal y como pretendía de forma unilateral el decano. Este plan quedó finalmente descartado en una reunión, este martes, de la Junta de Gobierno de la institución, después de que OKDIARIO desvelase los planes del decanato del ICAM.
De esta forma, no habrá subida de cuotas para los más de 70.000 colegiados del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. La decisión ya es firme y la ha tomado la Junta de Gobierno, tras repetir la votación que tuvo lugar el pasado jueves 17 de octubre.
En esa reunión, según informó OKDIARIO, el decano del ICAM, y otros miembros de la Junta de Gobierno, propusieron una votación sobre la conveniencia de subir o no la cuota a todos los colegiados. A favor de subirla votaron el decano, José María Alonso, y representantes de algunos grandes despachos. En contra, letrados como Begoña Castro, Raúl Ochoa o Juan Gonzalo Ospina, que defendían que el Colegio debía racionalizar ciertas partidas de gasto evitando así que fuese necesaria la subida de cuotas para cuadrar los presupuestos. Se proponía un aumento de la cuota trimestral de aproximadamente un 5 por ciento.
Pese a que el resultado de la votación fue positivo, en favor de la subida de cuotas, a los miembros de la Junta de Gobierno se les emplazó a una nueva reunión este martes. En ella se decidiría la cuantía de la subida. Sin embargo, la situación dio un vuelco cuando el decano propuso repetir la votación -alegando que la del pasado jueves no fue válida- posicionándose esta vez en contra de la subida. Otros miembros que votaron a favor del sí también cambiaron, finalmente, el sentido de su voto.
El Colegio de Abogados de Madrid es el colegio profesional más grande de España y cuenta con uno de los presupuestos más abundantes. Da trabajo a más de 200 personas. Sin embargo, en los últimos meses se han cuestionado algunas asignaciones de partidas presupuestarias.
Sin ir mas lejos, explican fuentes del ICAM, hace unos años «se perdieron varios millones de euros en el conocido ‘proyecto IBM’, aprobado por la anterior Junta de Gobierno de Sonia Gumpert». Este proyecto tecnológico, que había sido presupuestado inicialmente por 70.000 euros, ha terminado costándole a los abogados madrileños más de 5 millones. El proceso se encuentra ahora mismo en los tribunales, por lo que el proyecto nunca se llegó a ejecutar.
Lo último en España
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
Últimas noticias
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
El favorito de cazadores y agricultores: un mecánico de la ITV desvela el coche más indestructible de España
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
Si tienes una bolsa de Mercadona tienes un tesoro y no lo sabías: yo la uso para todo esto
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»