El debate electoral del 4-N cae ligeramente en audiencia frente a los del 28-A
El debate electoral de este lunes fue emitido en 12 cadenas de televisión diferentes y seguido por 8,6 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 52,7%. Estos datos, muestran una audiencia menor a las que tuvieron los debates celebrados en las pasadas elecciones generales del 28 de abril.
En la pasada campaña electoral, Antena 3 y laSexta organizaron un debate el 23 de abril que fue visto por 9.477.000 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 48,7%. Además, hubo un segundo debate un día antes en RTVE que fue seguido por 8,8 millones y tuvo un 43 % de ‘share’.
El debate de este 4-N , que duró casi tres horas, fue sintonizado por 17,3 millones de personas al menos un minuto, según los datos de Kantar Media facilitados por Barlovento Comunicación. Este debate fue organizado pro la Academia de Televisión en el Pabellón de cristal de la Casa de Campo de Madrid.
El debate entre Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal marcó su minuto de oro a las 22:34 horas y subió la audiencia hasta los 10,7 millones y la cuota media de pantalla al 54,1 %.
De las 12 cadenas que emitieron el debate, la 1 fue la más vista con 3,4 millones de espectadores y una cuota media de pantalla de 20,8 %, seguida de Antena 3 con 2, 2 millones de televidentes y 13,6 % de cuota y laSexta con 2,1 millones y 13 % de ‘share’.
En el 11º lugar de la clasificación
Si comparamos los datos históricos de anteriores debates electorales, el de este lunes se encuadra en el undécimo lugar en la clasificación que encabeza el cara a cara entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy de febrero de 2008 con 13 millones de espectadores y 59,1% de cuota de pantalla.
En la segunda posición está el cara a cara entre Alfredo Pérez Rubalcaba y Rajoy en noviembre de 2011 con 12 millones y 54,2% de cuota, seguido del de Rodríguez Zapatero y Rajoy en marzo de 2008 con 11,9 millones y 56,3%.
El cara a cara entre Felipe González y Aznar en mayo de 1993 concentró delante del televisor a 10,5 millones y 75,3% de cuota, el debate a cuatro entre Rajoy, Sánchez, Rivera e Iglesias en junio de 2016 a 10,4 y 57% y el cara a cara entre Rajoy y Sánchez en diciembre de 2015 a 9,7 millones y 48,7%.
Lo último en España
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Aagesen debe el 64% de ayudas de la DANA pero gasta 450.000 € en fastos de la Confederación del Segura
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
Últimas noticias
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
El olivo más grande del mundo está en España y tiene ramas de 2,80 metros: da 600 kilogramos de aceitunas al año
-
Si notas estos síntomas tienes que ir corriendo al hospital: el aviso de Sanidad que afecta a esta zona de España
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate