La CUP humilla a la Guardia Civil entregándoles papeletas del referéndum
Militantes de la CUP han humillado a la dos agentes de la Guardia Civil que prestaban servicio durante el operativo de vigilancia de la imprenta de Constantí sospechosa de colaborar con el golpe separatista.
Varios militantes del partido independentista se han acercado a los agentes y les han entregado papeletas para votar en el supuesto referéndum del 1 de octubre. Además, pretendían –y así se lo han hecho saber a los guardias– que «dejaran de molestar a los trabajadores» de la imprenta sospechosa de imprimir documentos relacionados con el golpe independentista.
"Venim a entregar-los les butlletes i demanar-los que deixin de molestar els treballadors" https://t.co/ZnAeA4f5Jn
— CUP #referèndumCAT (@cupnacional) September 7, 2017
Los agentes se han armado de paciente y, con la educación que les caracteriza, han escuchado lo que estos independentistas tenían que decir. «Por favor, ¿el jefe del operativo?», ha preguntado la líder de los miembros de la CUP. A continuación, ha pedido al agente al mando que «dejaran de molestar a los trabajadores, que no registren sus coches».
El mando al cargo del operativo no ha protestado, simplemente se ha dedicado a escuchar con calma lo que tenían que decir, y cuando los cuperos han procedido a entregarle las papeletas para el referéndum se ha limitado a recibirlas y ha respondido: «Muchas gracias, se lo transmitiré a mis superiores, y nada más…».
Dado que el Tribunal Constitucional ya ha declarado ilegal la ley del referéndum y las fuerzas democráticas en el Parlament han denunciado el atropello democrático que se ha producido en las últimas 48 horas, es el momento en el que la CUP y sus cachorros de Arrán comenzarán a realizar demostraciones en las calles.
Es lo que propusieron sus líderes a través de un comunicado hecho público este martes en el que llamaban al enfrentamiento civil y la movilización para «la batalla definitiva» por la independencia.
Una facción radical de la CUP, ‘Poble Lliure’, explicaba que la movilización debe ser «desde todos los territorios y frentes de acciones donde estamos, con insistencia y sin darnos tregua ni reposo». La calle va a ser el lugar donde los independentistas intentarán ganar terreno al estado de derecho, y para ello «debemos llevar a cabo acciones en los términos más adecuados para conseugir el máximo apoyo, es decir, sin dar ninguna facilidad a la actuación de España», dicen estos miembros del partido de Anna Gabriel.
El diputado de la CUP Albert Boltrán también ha comenzado a desplegar la dialéctica de la guerra callejera contra el Estado español. «El 1-O la gente tendrá que salar a la calle todo el día, no sólo a votar», decía para añadir que «si gana el sí, el resultado querrá ser deslegitimado por el Estado y habrá que hacerlo valer mediante la movilización.
Lo último en España
Mazón sitúa a Ayuso como referente ante los «ataques furibundos del sanchismo»: «Una gran presidenta»
El PSOE mezcla imágenes de Ayuso con marchas nazis en el congreso que lanza a Óscar López
Óscar López acabará con las rebajas fiscales de Ayuso que han ahorrado 7.000 € a cada madrileño
Sánchez se marca un ‘speech’ de 33 minutos en el mitin del PSOE de Valencia sin una medida para la DANA
Okupas bosnios expulsan a una anciana de su casa y convierten el piso en una cueva de carteristas
Últimas noticias
Pedro Martínez sofoca a tiempo la rebelión de Stricker y España cobra ventaja en la Davis
Rossi sigue obsesionado con Márquez: advierte a Bagnaia sobre sus «trampas»
La megacentral más grande del continente podría estar en España: esta es la provincia elegida
Es imprescindible una política económica liberal-conservadora
Mazón sitúa a Ayuso como referente ante los «ataques furibundos del sanchismo»: «Una gran presidenta»