La CUP está dispuesta a entrar en el Govern si es para «relevar a consejeros inhabilitados»
Los diputados de la CUP en el Parlamento catalán se muestran dispuestos a formar parte del Gobierno si es «para relevar a consejeros inhabilitados». Así se lo han hecho saber al entorno del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para continuar con el órdago independentista y celebrar el próximo 1 de octubre el referéndum ilegal en Cataluña.
Los antisistema se tiran a los brazos de Puigdemont con tal de que el referéndum se celebre y si antes decían que nunca podrían entrar en un Gobierno que formase parte de España, ahora ‘la causa’ independentista cambia su opinión. Es el mensaje que han lanzado diputados de la CUP en el Parlament a los periodistas. Semanas antes, advirtieron que deberían de contar con un «presidente de reposición» por si se inhabilita a Puigdemont.
El portavoz del secretariado de la CUP, Quim Arrufat, asegura que «habrá inhabilitaciones por parte del Gobierno para impedir el referéndum» y «estamos presionando para que también haya consejeros de reposición para seguir firmando decretos que pongan en marcha el referéndum. Hemos llegado muy lejos y no podemos quedarnos aquí», señala el dirigente. A la CUP no les valen las excusas de las inhabilitaciones para suspender el referéndum y presiona al resto de las fuerzas independentistas para que nombren a sustitutos.
Desde la CUP contemplan el 2 de octubre, un día después de la celebración del referéndum, un escenario de movilización ciudadana en la calle para ayudar a «implementar» el resultado frente a posibles embates del Estado. En la CUP, y también en el ámbito conjunto de negociación con Junts pel Sí, analizan los escenarios que se puedan producir, entre ellos los del día después del referéndum.
Según la diputada y portavoz de la CUP, Anna Gabriel: «La confrontación con el Estado español no acabará con la victoria del ‘sí’ en el referéndum», si esta se produce, y este es el motivo por el que la movilización en la calle sea «muy necesaria». «Aún quedan escenarios represivos por ver, especialmente cuando haya actos jurídicos, y no sólo anuncios verbales», vaticinó, lo que puede dar pie, dijo, «a un aumento de la tensión represiva del Estado».
Anticipó, en este sentido, que donde haya movilización, allí estará la CUP para impulsarla y apoyarla, y dentro de las posibles causas que generen protestas en la calle, Gabriel se refirió a la de una hipotética intervención del cuerpo de los Mossos d’Esquadra por parte del Estado.
Lo último en España
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
Ábalos: «¿Es que los demás tienen voto de castidad y viven en monasterios?»
-
Ione Belarra, citada por un juzgado para que se retracte de presuntas injurias a la Policía
-
El número 3 de Morant justifica al edil de la pelea en Moncada: «Sólo intentaba mediar en la batalla»
-
La Junta de Moreno quiere agotar la legislatura y «rematar la faena»: «Andalucía hoy es estabilidad»
Últimas noticias
-
Javi Romo critica las manifestaciones en la Vuelta: «Están consiguiendo que no se muestre lo que hacemos»
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
Poca gente lo sabe, pero el árbol más duro y resistente del mundo crece en esta región española
-
Sánchez condena a Baleares y deniega la contingencia migratoria en pleno aluvión de pateras
-
Parece una morcilla normal y corriente, pero sólo existe en el País Vasco y lleva una verdura única en España