La CUP está dispuesta a entrar en el Govern si es para «relevar a consejeros inhabilitados»
Los diputados de la CUP en el Parlamento catalán se muestran dispuestos a formar parte del Gobierno si es «para relevar a consejeros inhabilitados». Así se lo han hecho saber al entorno del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para continuar con el órdago independentista y celebrar el próximo 1 de octubre el referéndum ilegal en Cataluña.
Los antisistema se tiran a los brazos de Puigdemont con tal de que el referéndum se celebre y si antes decían que nunca podrían entrar en un Gobierno que formase parte de España, ahora ‘la causa’ independentista cambia su opinión. Es el mensaje que han lanzado diputados de la CUP en el Parlament a los periodistas. Semanas antes, advirtieron que deberían de contar con un «presidente de reposición» por si se inhabilita a Puigdemont.
El portavoz del secretariado de la CUP, Quim Arrufat, asegura que «habrá inhabilitaciones por parte del Gobierno para impedir el referéndum» y «estamos presionando para que también haya consejeros de reposición para seguir firmando decretos que pongan en marcha el referéndum. Hemos llegado muy lejos y no podemos quedarnos aquí», señala el dirigente. A la CUP no les valen las excusas de las inhabilitaciones para suspender el referéndum y presiona al resto de las fuerzas independentistas para que nombren a sustitutos.
Desde la CUP contemplan el 2 de octubre, un día después de la celebración del referéndum, un escenario de movilización ciudadana en la calle para ayudar a «implementar» el resultado frente a posibles embates del Estado. En la CUP, y también en el ámbito conjunto de negociación con Junts pel Sí, analizan los escenarios que se puedan producir, entre ellos los del día después del referéndum.
Según la diputada y portavoz de la CUP, Anna Gabriel: «La confrontación con el Estado español no acabará con la victoria del ‘sí’ en el referéndum», si esta se produce, y este es el motivo por el que la movilización en la calle sea «muy necesaria». «Aún quedan escenarios represivos por ver, especialmente cuando haya actos jurídicos, y no sólo anuncios verbales», vaticinó, lo que puede dar pie, dijo, «a un aumento de la tensión represiva del Estado».
Anticipó, en este sentido, que donde haya movilización, allí estará la CUP para impulsarla y apoyarla, y dentro de las posibles causas que generen protestas en la calle, Gabriel se refirió a la de una hipotética intervención del cuerpo de los Mossos d’Esquadra por parte del Estado.
Lo último en España
-
Así será el desfile del Día de la Hispanidad de 2025 en Madrid: adiós a la Patrulla Águila y casi 4.000 efectivos
-
Serrano retrata a un miembro de la flotilla tras equiparse a los judíos de Auschwitz: «Te veo estupendo»
-
El Tribunal de Cuentas auditará el gasto de la inmigración ilegal tras apoyar el PP una iniciativa de Vox
-
Vuelve el Mercadillo Medieval más impresionante de España: la ciudad que se convierte en ‘Juego de Tronos’
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato
Últimas noticias
-
Ibiza vuelve a estar en alerta por lluvias una semana después del diluvio de la borrasca ex Gabrielle
-
Así será el desfile del Día de la Hispanidad de 2025 en Madrid: adiós a la Patrulla Águila y casi 4.000 efectivos
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’, de ayer lunes 6 de octubre: separados por una décima
-
Tomaticket compra Entrees.es asesorado por Fuster-Fabra Abogados y refuerza su liderazgo en «ticketing»
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»