La CUP acepta un acuerdo humillante para salvar el proyecto de independencia
El pavor a unas elecciones anticipadas, en las que En Comú Podem podría convertirse en la fuerza mayoritaria en el Parlament, ha llevado a Junts pel Sí y la CUP a cerrar un acuerdo in extremis en el que todos pierden.
Artur Mas renuncia a su sueño de seguir liderando el proceso de independencia. Al menos de momento, pues seguirá calentando el banquillo desde su escaño en el Parlament, mientras coloca en la Presidencia de la Generalitat a un hombre de su entera confianza, el alcalde de Gerona, Carles Puigdemont.
A cambio, los antisistema de la CUP entregan un cheque en blanco al nuevo Govern. No sólo se comprometen a no votar contra sus resoluciones en el Parlament, sino que han aceptado aplicar una auténtica purga en su Grupo Parlamentario: la mitad de sus diez diputados autonómicos lo abandonarán. Los más reticentes al acuerdo.
Ambas partes han realizado importantes renuncias, con un obtenido común: mantener en jaque al Estado y dar continuidad al proyecto de independencia, que durante los próximos meses obligará al Gobierno central a desplegar una intensa batalla judicial. La primera estación, el Tribunal Constitucional, que ya tiene la potestad de inhabilitar a los cargos públicos que desobedezcan sus resoluciones.
Las cinco condiciones de la rendición
Estos son los cinco compromisos del acuerdo dado a conocer este sábado:
1. La CUP se compromete a apoyar en primera votación al candidato a la Presidencia de la Generalitat propuesto por CDC, Carles Puigdemont, en la sesión de investidura que ha sido convocada para el domingo a las cinco de la tarde.
2. La CUP garantiza que no votará nunca en el Parlament en el mismo sentido que los partidos contrarios al proceso de independencia: Ciudadanos, PSC y PP. Queda por aclarar si se incluye en el mismo apartado a la marca blanca de Podemos, Catalunya Sí que es Pot, que reclama la celebración de un referéndum de independencia.
3. La CUP «prestará» dos de sus diez diputados, que quedarán sometidos a la disciplina de voto del grupo parlamentario Junts pel Sí. El objetivo de esta medida es garantizar que Junts pel Sí disponga permanentemente de una mayoría absoluta de 65 escaños en el Parlament, dos más de los que tiene ahora.
4. La CUP admite públicamente los «errores» que ha cometido, al mantener una posición de «beligerancia» hacia Junts pel Sí.
5. En su rueda de prensa, el presidente Artur Mas ha anunciado además que se «renovará» la mitad del grupo parlamentario de la CUP, por lo que tendrán que abandonar la cámara al menos cinco diputados antisistema, los más reticentes al acuerdo.
Estas condiciones han provocado un profundo malestar en el seno de la CUP, pues amplios sectores del partido las califican como una rendición en toda regla. Además, advierten que el acuerdo no ha sido sometido al laborioso proceso asambleario que sirvió para rechazar, por tres veces, la investidura de Artur Mas.
Lo último en Cataluña
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar