Cuando Óscar Puente proclamaba que «el tren vive en España el mejor momento de su historia»
El ministro de Transportes presumió en dos ocasiones en el Senado de la situación ferroviaria
Marlaska envía antidisturbios a Atocha ante la ira de los viajeros atrapados en el colapso ferroviario
El ministro de Transportes, Óscar Puente, se hartó de proclamar que el tren en España vive «el mejor momento de su historia» hace tan solo unos meses, si bien el caos provocado por el robo de cobre en la tarde del domingo ha retratado al sistema ferroviario con miles de pasajeros atrapados en los propios trenes y en las estaciones debido a retrasos masivos en Renfe.
Dos vídeos pasados han marcado a Puente en las últimas horas y señalado al ministro del Gobierno de Sánchez a través de las redes sociales, después de que más de 10.000 personas se hayan visto afectadas por la demora en los trenes producida por lo que desde el Ejecutivo se ha calificado de «sabotaje» y «acto deliberado», con el propio titular de la cartera de Transportes como portavoz.
El primer documento responde a una comparecencia de Puente en el Senado del ministro el 23 de agosto de 2024. «He escuchado una descalificación general del servicio ferroviario español», iniciaba para a continuación presumir de que «el tren vive en España el mejor momento de su historia». «Lo voy a repetir, por si no me han escuchado bien, el mejor momento de su historia, con récord tras récord de viajeros que han cambiado sus hábitos de movilidad para utilizar el tren en sus desplazamientos», añadió el ministro, con cierta chulería, ante los presentes en la Cámara Alta.
Días después, el 17 de septiembre de 2024, Óscar Puente tomaba la palabra de nuevo en el Senado ante una pregunta del PP y además de recordar a la oposición que formulaban la cuestión «por cuarta vez» y acusarles de tener «un problema de oído o uno de comprensión», reiteraba que «el ferrocarril vive en España el mejor momento de su historia».
Puente denuncia el «sabotaje»
Ante el caos ferroviario que vive España como consecuencia del robo de cable, Óscar Puente ha apuntado este lunes que «las primeras diligencias apuntan a un sabotaje». El ministro habla de «4 robos de cable de escasísimo valor en 4 puntos distintos» y resalta que se trata de «una acción bastante coordinada». Cabe recordar que desde Renfe también se culpa de la situación al enganchón de un tren Iryo con la catenaria.
«Quien lo hacía sabía perfectamente dónde iba, es una zona sin cámaras», ha añadido Puente en declaraciones en la Cadena Ser, donde ha comparecido con horas de retraso si consideramos que el Gobierno conocía desde las 18:10 horas del domingo que se había producido un robo de cobre que impedía el normal funcionamiento del servicio. De ello dejaron constancia con un mensaje en su cuenta oficial de X, a la hora mencionada, reconociendo que conocían «demoras medias de 40 minutos».
Temas:
- Oscar Puente
- Renfe
- Trenes
Lo último en España
-
El marido de la juez Nuria Ruiz: la sombra que planea sobre la investigación de la DANA
-
El Gobierno de Sánchez copia la estrategia de Chávez: «Somos víctimas del sabotaje eléctrico»
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos
-
Detenidos ocho menores y cuatro adultos en una reyerta en Alicante en que fue intervenida una katana
-
Gesto de Sánchez al independentismo en Barcelona: «España y Cataluña somos países extraordinarios»
Últimas noticias
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
El marido de la juez Nuria Ruiz: la sombra que planea sobre la investigación de la DANA
-
Cualquier hombre soltero bautizado puede ser Papa: un experto en Derecho Canónico nos da las claves
-
El Gobierno de Sánchez copia la estrategia de Chávez: «Somos víctimas del sabotaje eléctrico»
-
Una década en juego para el Barcelona: desde 2015 no pisa la final de la Champions