El CSIC detecta un posible misil balístico sobre Cataluña y la Comunidad Valenciana procedente de Francia
La Agencia Estatal para la investigación científica se decanta porque fuera un misil balístico
La Red de Investigación Bólidos y Meteoritos llega a calificar el suceso de "preocupante"
La Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado que la pasada noche del viernes, sobre las 22:59 horas, detectó un «bólido artificial» sobrevolando Cataluña y la Comunidad Valenciana desde Francia que cayó al mar. La Agencia Estatal para la investigación científica llega a asegurar que se decanta porque fuera un misil balístico.
El CSIC ha publicado el vídeo en su página web oficial y colaboradores de la red han compartido imágenes donde se observa el objeto que «sobrevoló Gerona y Barcelona para adentrarse en el Mar Balear y acabar su recorrido al Sur de la Comunidad Valenciana». El organismo llega a calificar el suceso de «preocupante».
2) FUE CAPTADO SURGIENDO DESDE #FRANCIA por nuestro compañero Jordi Gil @jgil65 desde Esparreguera, #Barcelona. Este vídeo demuestra que el misil sobrevoló #Girona y #Barcelona para adentrarse en el Mar Balear y acabar su recorrido al Sur de la Comunitat Valenciana. Preocupante pic.twitter.com/4YrzEaozSl
— Red Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN)-CSIC (@RedSpmn) March 30, 2024
El Instituto de Ciencias del Espacio ha informado en las redes sociales de que está estudiando las imágenes de este bólido para conocer su origen y que, en principio, se decantan «por un misil balístico».
Los datos del CSIC
El CSIC ha publicado todos los datos que ha registrado en el listado de bólidos red SPMN-CSIC. Sobre este caso apuntan a que el posible misil balístico fue detectado por las estaciones de vídeo del Pic Bartolo y Benicasim (Vicent Ibàñez), Blesa-Teruel (Miguel Aznar), Breda (David Molner), Corbera de Llobregat (Carlos Alcaraz), Esparreguera (Jordi Gil), Folgarolas (Pep Pujols/AAO y Josep M. Trigo/CSIC-IEEC), Sant Celoni (David Molner), Sant Fost de Campsentelles (Lina Aguasca) y Sant Mateu (Cèsar Guasch).
El bólido ha sobrevolado Cataluña y la Comunidad Valenciana pero ha podido ser observado desde una decena de estaciones de vídeo de detección en Aragón, Cataluña, la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, La Rioja y Navarra.
La agencia sigue estudiando el origen y la naturaleza de este objeto aunque han asegurado que por la trayectoria procedía de Francia y que todo apunta a que se trata de una prueba de un misil balístico. El organismo científico ya ha informado al Gobierno de España de lo sucedido.
«Las dos hipótesis que barajamos en estos momentos es o la reentrada de un satélite o la fase de un cohete o la posibilidad de que sea un misil balístico como el que se registró el pasado 18 de noviembre, que es lo que parece por apariencia», señala a el diario El Levante el astrofísico valenciano Josep Maria Trigo, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE) del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC).
¿Qué es un misil balístico?
Un misil balístico es un tipo de misil cuya trayectoria tiene una parte propulsada y otra balística. En concreto sigue una trayectoria balística para el lanzamiento de una o más ojivas sobre un objetivo determinado. Estas armas consisten en un guiado que ocurre durante breves periodos de tiempo, mientras que el resto de viaje se realiza sin propulsión.
Hay varios tipo de misiles balísticos: los de corto alcance, que se mantienen dentro de la atmósfera de la Tierra, y los intercontinentales, que se lanzan con una trayectoria suborbital.
El lanzamiento de misiles balísticos puede realizarse desde plataformas fijas o desde lanzadores móviles, incluyendo vehículos, aviones, embarcaciones, y submarinos. La fase de vuelo propulsado puede durar desde unas decenas de segundos hasta varios minutos y pueden consistir en múltiples fases de cohete.
La trayectoria de un misil balístico consiste en tres partes diferentes:
- Vuelo propulsado: fase que va desde el encendido del motor hasta el apagado del mismo o fin de combustión y se produce la salida a la atmósfera
- Vuelo balístico (o caída libre): se trata de una órbita elíptica con intersección en la Tierra que constituye la mayor parte del tiempo de vuelo. Tras agotarse el combustible, se termina la propulsión y el misil comienza una caída libre
- Reentrada: parte de la trayectoria en la cual el misil reentra en la atmósfera de la Tierra. Comienza en el punto donde la resistencia aerodinámica no es despreciable (aproximadamente 30 kilómetros de altura) y dura hasta el punto de impacto.
Lo último en España
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
Últimas noticias
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
El engaño de Dabiz Muñoz que Cristina Pedroche nunca sería capaz de perdonar
-
Lidl lo vuelve a hacer: este práctico utensilio de cocina arrasa por su precio y ya amenaza con agotarse
-
Un Atlético sin Julián….y con Griezmann en el banquillo
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»