C’s pide por carta a Marlaska que convoque el pacto antiyihadista tras las amenazas del ISIS en español
Las últimas amenazas del Estado Islámico en español han provocado que Ciudadanos (C’s) reaccione pidiendo la convocatoria del pacto contra el terrorismo yihadista. El partido de Albert Rivera ha mandado una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que le urge a convocar el pacto para analizar las amenazas del ISIS.
La carta remitida por Ciudadanos al ministro lleva la firma del ex director de la Policía y de la Guardia Civil Joan Mesquida, que ahora ejerce como portavoz de Interior en la formación naranja.
Mesquida asegura en la misiva que Abu Bark Bagdhadi, cabecilla de Daesh, ha dirigido en castellano un mensaje a los yihadistas españoles para que se lancen al «martirio», lo que se considera un llamamiento a cometer atentados con carácter inmediato.
«Como ministro del Interior, usted debería saber que llamamientos de este tipo, así como otros episodios similares acontecidos en los últimos meses, son motivo más que suficiente para convocar de inmediato y de manera urgente este órgano, máxime en un tema que atañe a la seguridad de todos los españoles y en el que hemos manifestado nuestro compromiso sin ambages», afirma Mesquida en el escrito.
El portavoz de Ciudadanos acusa a Marlaska de «dejadez en la interlocución» con el resto de partidos sobre esta materia y le exige que les informe de cómo está la situación y de qué medidas está tomando dado que el nivel de alerta del país se mantiene en el 4 (de 5). Reclama también al Gobierno un plan nacional contra la radicalización violenta.
Al mismo tiempo que reivindica la convocatoria de este pacto, Mesquida expone en la carta a Marlaska su «preocupación» porque se permita a algunas fuerzas políticas asistir como observadores «sin comprometerse plenamente con la lucha antiterrorista».
El «Acuerdo para afianzar la unidad en defensa de las libertades y en la lucha contra el terrorismo», también conocido como pacto contra el yihadismo, lo firmaron en 2015 el PP y el PSOE para una reforma puntual del Código Penal y luego se adhirieron otras formaciones como Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN y Unió, mientras que Podemos, IU, PDeCAT, ERC y PNV prefirieron marcar distancia censurando al PP la incorporación de la prisión permanente revisable. Estos últimos partidos pueden acudir a las reuniones como observadores.
Lo último en España
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
-
Feijóo: «Sánchez ha cercenado las competencias del Parlamento para bloquear a la oposición»
-
Feijóo: «Zapatero actúa de facto como ministro de Exteriores en China y Venezuela»
Últimas noticias
-
«Me gustaría ver a este tipo, al responsable, ¡es una broma!»: Flick va con todo contra la Liga de Tebas
-
Flick estalla contra Tebas por los horarios: «¡No tiene ni idea!»
-
Simeone sobre dejar a jugadores leyenda en el banquillo: «Al principio no lo entienden»
-
Las ocho frases con las que Hansi Flick explota contra Javier Tebas
-
‘Tu cara me suena’ cancela la emisión del programa de hoy, viernes 18 de abril: las razones