C’s pagó 183.000 € no declarados a una empresa que fundó su líder en Cornellá 10 días antes del 24M


Ciudadanos encargó a la empresa de su líder en Cornellà, Jorge García Mulet, la provisión de servicios para la campaña electoral de las municipales de 2015, por un importe de 183.569,10 euros.
Según figura en el registro mercantil, la empresa, Vancouver Printing Canadian, comenzó sus operaciones el 30 de abril de 2015, sólo 24 días antes de las elecciones y 10 días antes de que diese comienzo la campaña electoral.
García Mulet figura como administrador único y socio único de la empresa, dedicada “al comercio al por mayor y al por menor, distribución comercial, importación y exportación, prestación de servicios, actividades de gestión y administración, servicios educativos, sanitarios, de ocio y entretenimiento”.
El concejal del partido naranja en Cornellà incumplió con la obligación de informar al Tribunal de Cuentas por estos trabajos, como se establece en concreto en el artículo 133.5 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que exige a los proveedores comunicar a este organismo de fiscalización pública su facturación a los partidos políticos en un proceso electoral, cuando ésta sea superior a 10.000 euros.
En este caso, el incumplimiento de esta obligación es atribuible únicamente a García Mulet, ya que desde el partido aclaran que sí se informó debidamente al Tribunal de Cuentas de toda la contabilidad relativa al proceso electoral.
Jorge García Mulet fue elegido candidato al Ayuntamiento de Cornellà para las elecciones del 24 de mayo de 2015 y actualmente es concejal y portavoz del grupo municipal en la localidad, formado por tres ediles de los 25 que conforman el Consistorio, pero está vinculado al partido desde su creación en el año 2006. De hecho, formó parte de las listas en las municipales de 2011, las autonómicas de 2012 y las europeas de 2013.
Tras conocerse su designación, Mulet aseguraba que se presentaba como “alternativa política real, limpia y regeneracionista”. Y así logró que por primera vez en la historia su partido lograra representación municipal en el Ayuntamiento barcelonés, que gobierna por Antonio Balmón, del PSC.
Otras irregularidades
Este viernes, el Tribunal de Cuentas ha hecho público el Informe de Fiscalización de las Contabilidades de las Elecciones Locales 2015, en el que ha detectado un total de cinco proveedores que no declararon sus trabajos para el partido presidido por Albert Rivera, con una facturación total de 249.898,27 euros, incumpliendo lo contemplado en el artículo 133.5 de la LOREG.
Asimismo, el Tribunal de Cuentas también ha detectado irregularidades en la financiación de la campaña de IU para las elecciones locales de 2015, ya que incluyó en su contabilidad más de 1,5 millones de euros destinados a la actividad de diferentes coaliciones. “Estos recursos no deberían figurar en la cuenta electoral ni en la contabilidad de Izquierda Unida, sino en las de las diferentes coaliciones en las que participa”, advierte el órgano fiscalizador en el informe de los comicios municipales de mayo del año pasado, el último publicado.
Lo último en España
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
El último delirio del Gobierno: se ofrece a acoger como refugiados a los trans «perseguidos por Trump»
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
Últimas noticias
-
Jaime González: «Cuidado, Pedro, que Israel dispara con balas»
-
¿Cuántas veces tienes que lavar tus vaqueros? La respuesta te sorprenderá
-
Quién es Hansi Flick, el entrenador del Barcelona: su edad, títulos y equipos
-
Un gran incendio calcina un bar en el Paseo Marítimo
-
Ya hay fecha para la peor borrasca y no pinta nada bien: Jorge Rey confirma el día