C’s no apoyará «de ninguna manera» la moción de Sánchez aunque haga un discurso constitucionalista
C’s no apoyará “de ninguna manera” la moción de censura de Pedro Sánchez aunque haga un discurso puramente constitucionalista. Se trata de la decisión cerrada del partido de Albert Rivera. Una decisión confirmada pese a que ya conocen en las filas naranjas la intención de Pedro Sánchez de anunciar en la moción de censura un plan de gobernabilidad netamente defensor de la Constitución Española.
Pero Ciudadanos, pese a ello no se fía y mantendrá que la verdadera solución pasa por una convocatoria de elecciones generales que acabe con la inestabilidad y con la debilidad propia del Gobierno del PP tras la sentencia de Gürtel.
Ciudadanos, por lo tanto, mantiene su posición firme de votar en contra de la moción de censura registrada por el PSOE, dando por hecho que se mantiene en sus actuales términos.
Por ello, precisamente, y según ha podido saber OKDIARIO de fuentes de la dirección naranja, el partido de Albert Rivera presentará al líder socialista otra moción de censura con un “único punto” en su redacción: la convocatoria de elecciones inmediatas. En ello radica ese carácter “instrumental” que pone C’s como condición sine qua non para apoyar una iniciativa excepcional de estas características.
Esa moción de censura alternativa será impulsada por Ciudadanos con la pretensión de “dar voz a los españoles” tras la sentencia de Gürtel que condena al partido que sustenta al Gobierno a pagar una multa de 245.000 euros como “partícipe a título lucrativo”. Y, sobre todo, servirá como contraataque al sentirse en el centro de la diana del PSOE. “Lo que han presentando es una moción de censura contra Ciudadanos”, resume un miembro de la Ejecutiva naranja en conversación con este diario.
A raíz de que el PSOE registrara el pasado viernes su moción de censura en el Congreso de los Diputados, el número de dos de C’s, José Manuel Villegas, afirmó en rueda de prensa que “la legislatura está liquidada por la corrupción” y advirtió al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que tiene dos salidas: “O convoca elecciones o las convoca el Congreso”.
Para la presentación de una moción de censura se debe contar con el apoyo de al menos un 10% de la Cámara Baja, esto es 35 diputados, por lo que Ciudadanos no puede registrarla por sí solo al tener 32 parlamentarios. Por ello, debería ofrecerla al resto de grupos.
Lo último en España
-
Sánchez apoyó a la patronal que amadrina Begoña Gómez 20 días después de patrocinar su cátedra
-
Pásalo de miedo en estos pueblos encantados donde pasar la fiesta de Halloween en Andalucia
-
El borrado de antecedentes de maltrato se triplica tras aconsejarlo el Gobierno para nacionalizarse
-
Los 10 restaurantes de moda en Chueca
-
Son los mejores de Madrid y están tirados de precio: los bagels de moda que superan a los de Nueva York
Últimas noticias
-
Los agricultores, en pie de guerra: liberan una avispa para luchar contra una de las peores plagas de Europa
-
¿Cómo ir de público a las galas de ‘OT 2025’? Todos los detalles sobre cómo puedes conseguirlo
-
Madrid se prepara para lo inesperado: AEMET advierte de lluvias intensas y un día que podría ser clave
-
Alerta máxima en Filipinas: más de 22.000 evacuados por la tormenta tropical ‘Ramil’
-
La oportunidad de tu vida: esta joya de Cantabria está a 35 kms. de la playa y la venden por 22.500€