Crespo «no recuerda» el reparto de beneficios por la organización de campañas del PP
El ex secretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo ha asegurado este martes en el juicio que se celebra en su contra en la Audiencia Nacional que «no recuerda» el presunto reparto de beneficios obtenidos por la organización de las campañas electorales municipales, autonómicas, generales y al Parlamento Europeo del PP que se celebraron en los años 2003 y 2004, que facturaron las sociedades Spinaker y Rialgreen.
Preguntado por la fiscal Concepción Sabadell, Crespo sólo ha identificado a tres de los receptores de beneficios: él mismo, identificado en este caso con las siglas PC, el cabecilla de la trama, Francisco Correa (PAC) y el empresario José Luis Roig, que se llevaba un 50 por ciento del dinero obtenido.
«Del resto no tengo ni idea. No he participado en ese reparto, he podido hacer el documento, con las instrucciones de Correa. A mi no me consta que este reparto se hiciera», ha asegurado.
Correa desvinculó durante su declaración ante el tribunal que juzga la primera época de actividades de la trama al exsecretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, del reparto y admitió que dividió el 50 por ciento de los ingresos obtenidos con el extesorero del PP Luis Bárcenas, Gerardo Galeote, el exalcalde de Pozuelo Jesús Sepúlveda y exdiputado por Segovia Jesús Merino.
Los ingresos se facturaban a partir de las sociedad Spinaker y Rialgreen que, según consta en varios informes y autos de la instrucción facturó en 2003 y 2004 más de tres millones de euros al PP. Este beneficio se habría dividido en dos partes iguales: una que se repartía entre el administrador de Asian Deluxe Group, José Luis Roig Gallego y la persona identificada como P.A.C; y otra que se distribuía entre otras seis personas entre las que volvía a aparecer P.A.C junto a los antes citados.
Correa explicó que repartió ese dinero con los cinco porque había sido una campaña muy dura y quiso así agradecerles su cooperación en el trabajo realizado. «Me habían ayudado mucho».
Respecto a la intervención de Bárcenas en la adjudicación a estas empresas de la organización de las campañas electorales, Crespo ha precisado que el extesorero sólo intervino para firmar los contratos en su calidad de «apoderado» de la formación.
Lo último en España
-
Cerdán pidió a su socio Antxon que le costeara su primer piso en Madrid porque «iba justo de dinero»
-
Feijóo ordena a la ayusista Alma Ezcurra que elabore el programa electoral «sin dilaciones»
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
Últimas noticias
-
Cerdán pidió a su socio Antxon que le costeara su primer piso en Madrid porque «iba justo de dinero»
-
Denuncian la pensión de invalidez de la mujer de Cerdán tras demostrar OKDIARIO que anda perfectamente
-
El Barça se plantea el fichaje de Grealish
-
Make America Great Again… With Debt!
-
La UCO halló en casa de los ex jefes de Adif y Carreteras 23 pendrives, un contrato de la trama y 4.750 €