Correa consigue su primer permiso tras más de 4 en prisión y cerca de 8 cumplidos por Gürtel
Francisco Correa, considerado como el cabecilla del caso Gürtel, disfrutará de su primer permiso de tres días tras cuatro años y medio consecutivos en prisión, desde la sentencia de Fitur, y cerca de ocho cumplidos en total. Correa ha conseguido salir después de que, el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional le haya concedido un primer permiso de salida, con la condición de que sea recogido y reintegrado en el centro penitenciario donde cumple condena por un familiar o persona que designe, y que se persone y firme a diario en la comisaría que señale.
Pero además, el juez de vigilancia también le impone la obligación de pernoctar en el domicilio indicado entre las 00:00 y las 08.00 horas de cada jornada. Y añade que, «en caso de que la Administración Penitenciaria cuente con dispositivo telemático, estos se valorarán como preferentes a las anteriores medidas», tal y como ha informado la Audiencia Nacional.
Francisco Correa ha conseguido este permiso, después de que el juzgado estimara el recurso presentado por su defensa contra el acuerdo de la Junta de Tratamiento del Centro Penitenciario Madrid III (Valdemoro), en el que se le denegó el permiso de salida. La Fiscalía Anticorrupción también había informado a favor de la aprobación de la salida.
Según la resolución del juez José Luis Castro, Francisco Correa ha cumplido en exceso la cuarta parte de la condena y su comportamiento es correcto. El juez se refiere a que dentro de las múltiples condenas recibidas, y como estipula la ley, el cabecilla de la Gürtel debe cumplir el triple de la mayor de las penas impuestas, en este caso seis años por un delito de malversación de caudales público por la pieza de Fitur. Así, Correa debe permanecer en prisión un total de 18 años, de los cuales ya ha cumplido cerca de ocho entre prisión preventiva y cumplimiento de sentencia, es decir, casi la mitad de la pena.
Además, en su auto, el magistrado señala que no constan sanciones dentro del presidio, que el reo ha realizado actividades de limpieza de carácter obligatorio, y que ha estado ubicado en el módulo de respeto, y desde el mes de octubre de 2020 se ha hecho cargo de la Comisión de Ayuda Legal que trata de ayudar al resto de privados de libertad a hacer recursos, a comprender los diferentes autos y resoluciones… etc, iniciando así una vía de mayor implicación en la dinámica del módulo de respeto.
A ello se une, subraya el juez, una serie de importantes cambios en el cabecilla del caso Gürtel que determinan una positiva evolución, como son «su decisión de pagar la responsabilidad civil, su colaboración con la Justicia en los últimos juicios y su deseo manifestado de participar en el Programa de Intervención de Delitos Económicos». Son estos últimos puntos, sobre todo la colaboración, lo que han llevado a la Fiscalía Anticorrupción ha informar a favor de la salida de Francisco Correa.
Lo último en España
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
Últimas noticias
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos