El coronel De los Cobos declara que la implicación de los Mossos d’Esquadra fue decisiva para celebrar el 1-O
El coronel Diego Pérez de los Cobos de la Guardia Civil, responsable de la coordinación del dispositivo policial del 1-O, ha declarado ante el juez que si los Mossos d’Esquadra se hubieran implicado en impedir el referéndum declarado ilegal, el Govern lo hubiera desconvocado.
De los Cobos presta declaración este jueves como testigo mediante videoconferencia en el Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona tras responder a las preguntas del juez y de la Fiscalía. El coronel ha relatado cómo la Policía actuó en 27 colegios de Barcelona para impedir la votación declarada ilegal por el Supremo. Pero de los Cobos ha manifestado que hubieran podido actuar en más centros y usar medios más gravosos, pero priorizaron la proporcionalidad y evitar mayores daños.
El alto mando de la Guardia Civil ha insistido en que actuaron al darse cuenta de la «deslealtad» de los Mossos d’Esquadra, aunque ha descartado ser el responsable de las órdenes directas a los operativos y las ha atribuido a los jefes de área.
Asimismo, ha descrito que se encontraron en un escenario muy violento, y se ha referido a que se produjo un desafío y que hubo rebelión.
Lo último en España
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
Últimas noticias
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Bolaños dijo «no recuerdo» 20 veces y «desconozco» hasta en 10 ocasiones ante el juez Peinado
-
ACS, Sacyr y Acciona lideran la expansión del Ibex 35 en Australia
-
La bronca de Peinado a Bolaños: «No me conteste con evasivas, la pregunta es muy concreta»
-
Los aranceles obligan a las tecnológicas a aplicar medidas para evitar roturas en la cadena de suministro