El coronavirus sigue golpeando a España: 16.353 muertos tras sumar 510 en 24 horas
Coronavirus hoy, en directo
La pandemia del coronavirus deja en España este Sábado Santo, 11 de abril, un total de 16.353 fallecidos. La cifra suma 510 defunciones registradas en apenas 24 horas, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad. Se trata del tercer día de descenso.
Hay además 161.852 casos confirmados, 4.830 más que el día anterior. 59.109 personas han superado hasta la fecha la enfermedad. Las cifras, de las que muchos dudan, reflejan a España como uno de los países a los que más ha afectado la enfermedad. A pesar de que el número de fallecidos en 24 horas ha descendido notablemente, los datos ofrecidos responden a un recuento en fin de semana y Semana Santa, por lo que existe la posibilidad de que aumenten en los próximos días.
Por comunidades, la comunidad más afectada continúa siendo Madrid, con 45.849 casos confirmados y 6.084 fallecidos. Le sigue Cataluña, con 32.954 contagios y 3.331 muertes; Castilla-La Mancha, con 13.456 casos y 1.483 fallecimientos; Castilla y León, con 113542 infectados y 1.180 decesos y el País Vasco, con 10.515 casos confirmados y 765 muertes.
Los hospitales españoles continúan atendiendo diariamente a los pacientes del virus mientras que los sanitarios aún no cuentan con el material de protección adecuado para ello. Los profesionales de la salud denuncian la peligrosidad de este hecho al aumentar la posibilidad de contagio a otros pacientes o entre ellos mismos.
Estos son los datos oficiales, divididos por comunidad en los que se informa del número de afectados:
Comparativa con Portugal
Portugal está gestionando la crisis sanitaria del coronavirus con mayor éxito de lo que lo está haciendo España. Según datos de la OMS, el país vecino tiene 13.141 contagios y ha contabilizado un total de 380 fallecimientos. La clave de sus buenas cifras (comparadas con España) hay que encontrarla en su rápida respuesta ante las primeras alertas de la pandemia y al estricto control de sus fronteras con las provincias españolas limítrofes. Se suma así a Grecia, República Checa, Hungría, Polonia y a otros países europeos que respondieron con mayor celeridad que España ante la amenaza.
Con una población menor (10 millones frente a 45,6), pero con una sociedad similar en cuanto a costumbres y distribución de edades, Portugal ha conseguido capear el temporal del COVID-19. La gestión de la emergencia sanitaria que ha llevado a cabo el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, será recordada como una de las más exitosas de toda la Unión Europea.
Lo último en España
-
El pequeño pueblo medieval del País Vasco perfecto para una escapada de otoño: amurallado y sobre una colina
-
La Comunidad Valenciana inicia la semana con cambio radical en el tiempo
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster
Últimas noticias
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
Si eres jubilado mutualista y te tienen que pagar el IRPF, Hacienda tiene un mensaje para ti: importante
-
Estos son los mejores productos de Lidl de 2025: lo dice ChatGPT y no hay discusión
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Cambio confirmado por el BOE en el festivo más esperado de España: lo que va a pasar el 12 de octubre