El control de las pensiones centra la pelea: Iglesias quiere la Seguridad Social y Sánchez no acepta
Contraoferta de Iglesias a Sánchez: acepta una vicepresidencia, Sanidad, Trabajo y Ciencia
El PSOE rechaza la última contraoferta de Podemos: es "más de lo mismo"
Podemos quiere el control de las pensiones. No sólo de la política laboral. No sólo de las subvenciones a los sindicatos. También de la caja de la Seguridad Social. Y de la posibilidad, por lo tanto, de subir las pensiones. Porque desde las filas moradas saben perfectamente que eso les daría una autonomía de gasto, al menos relativa, para conseguir voto y arrebatar banderas electorales a los socialistas. Por eso mismo Pedro Sánchez no quiere darles el control de las pensiones. Porque, a ojos de la gente -y de las urnas-, no las subirían los socialistas sino los podemitas.
La pelea ya no se centra en otras cuestiones porque desde Podemos se han dado cuenta de que el control financiero siempre acabaría delegándose en el Ministerio de Hacienda y ese departamento tiene un compromiso directo con Bruselas y representa el eje de gobernabilidad fiscal de todo presidente del Gobierno. Y ahí el PSOE ha sido férreo: no se cederá el control de Hacienda.
Por eso la pugna entre PSOE y Podemos se ha trasladado al campo cuya financiación depende de la Seguridad Social. Y más en concreto, a las pensiones. Todo un caramelo electoral del que dependen más de 9 millones de personas.
Desde Podemos pretenden lanzar una batería de medidas centradas en la subida de las pensiones medias y en especial de las más reducidas. Saben que eso puede ser su gran baza electoral para sobrevivir a un ataque del PSOE en las siguientes elecciones y que necesitarán cosas concretas que avalen la utilidad de su partido cuando pase un potencial Gobierno y vuelvan a rendir cuentas ante las urnas.
Y de ahí la obsesión con las pensiones: salir del control de Hacienda y regalar subidas de pensiones para demostrar su capacidad de realizar políticas sociales.
Ambas formaciones quieren elevar las pensiones más bajas. Los dos partidos quieren realizar subidas de impuestos para complementar la financiación de esas subidas. Tanto PSOE como Podemos están por la labor de una actualización con el IPC de las prestaciones por jubilación. Porque no hay una gran diferencia de contenido: simplemente de autoría electoral de esas reformas. Pero ese en estos momentos es lo más importante en la negociación.
Lo último en España
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
-
Los 58 lugares que corren el peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos