El ‘consuelo’ del Gobierno a las familias de los muertos por coronavirus: “Pudo sufrir, pero ya no siente ni padece”
Una guía anima a soltar el dolor por la pérdida del ser querido: "Llorarlo, escribirlo, gritarlo los días que hagan falta".
Coronavirus en España, en directo
El Ministerio de Sanidad ha diseñado una guía en la que da consejos para que los familiares de los fallecidos por la pandemia del coronavirus afronten la pérdida. La epidemia sumaba este martes en España 13.798 muertos, tras registrarse 743 nuevos fallecimientos en sólo 24 horas, un repunte que rompe con la tendencia a la baja registrada en los cuatro días anteriores.
El dossier, que lleva por título ‘Afrontar el duelo en tiempos de coronavirus’, plantea en primera persona distintas situaciones que pueden estar viviendo los allegados de las víctimas y que, según Sanidad, son las que les «cuentan muchas familias».
Para cada uno de esos pensamientos, el departamento que dirige Salvador Illa propone sus ‘soluciones’. Así, por ejemplo, a quienes piensan que el fallecido «no se merecía este final» y que pudo haber sufrido hasta su muerte, les dice Sanidad que «ayuda pensar que él/ella ya se ha liberado de esa situación, ya no la siente ni la padece». Por tanto, concluye, «revivirla es hacerla presente cuando ya no lo es».
Ante el pensamiento «siento mucho dolor, ha sido todo tan inesperado, tan frustrante», que conlleva «rabia e impotencia», el Ministerio aconseja «que salga ese dolor», «soltarlo». Contárselo a uno mismo, compartirlo con la gente cercana, «llorarlo, escribirlo, gritarlo… los días que hagan falta».
Quienes se sienten «culpables» por no haber podido acompañar al difunto en sus últimos momentos -el acceso a los centros hospitalarios está limitado como medida de prevención- dice Sanidad que deben «repasar los momentos de la relación, lo compartido». Y aquellos que lamentan no haber podido «velarle ni hacer el entierro» deben pensar, según el Gobierno, que han hecho «lo más responsable». «Cuando todo esto pase podré hacer la despedida que a mi ser querido le hubiera gustado. Ahora puedo hacerla en mi intimidad, para él/ella. Mi rito de despedida desde el corazón», es el pensamiento que se propone.
Si el confinamiento obligado «acrecienta la soledad» hay que pensar, dice la guía, que «la distancia social ayuda a evitar el contagio». Y para los momentos en que el familiar se sienta desbordado, Sanidad le pide que piense: «Lo tengo que conseguir, él/ella no permitiría que me abandonase. En otros momentos difíciles he salido adelante, sé que tengo recursos para hacerlo».
Asimismo, el consejo para no olvidar al fallecido es «montar una reunión virtual» con la familia «para recordarle, para hablar de él/ella y para preparar el funeral que nos hubiera gustado tener».
Caos en el recuento
La pandemia del coronavirus sigue su avance imparable. No hay tregua. España es el país con más número de fallecidos por millón de habitantes y supera a Italia en casos confirmados, pese a que el brote se detectó antes en el país transalpino.
Las cifras, no obstante, podrían ser aún mucho más dramáticas. Se duda de los datos que a diario ofrece el Ministerio de Sanidad, por varias razones: porque sólo contabilizan a aquellos fallecidos con coronavirus confirmado, porque ignoran las muertes en residencias o domicilios particulares y porque los registros civiles han evidenciado una diferencia inusual con el balance oficial.
Como reveló este periódico, desde la Asociación Española de Profesionales de los Servicios Funerarios se apunta a que los fallecimientos serían hasta un 40% más.
Este lunes, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha desvelaba que la cifra de muertos en esta región sería hasta un 70% superior al que reflejan las estadísticas.
En respuesta, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, atribuyó el desfase a «limitaciones» del sistema informático de los registros civiles que se «están corrigiendo».
Este sábado, el Ministerio de Justicia publicó una instrucción a través de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública para centralizar los datos de fallecimientos en la que se reconocía que no está siendo posible actualizar la plataforma de recuento por «el aumento del número de defunciones y la reducción del personal en los registros civiles».
Lo último en España
-
Una alcaldesa del PSOE reconoce que los ayuntamientos no pueden tramitar las ayudas del Gobierno
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
España convoca al responsable de la Embajada de Israel por el tiroteo en Cisjordania
-
Ndongo ajusta cuentas en plena calle con Antonio Maestre: «¿A que no tienes cojones de quitarme el micro?»
-
La Comunidad Valenciana recibe del Gobierno 207 € menos por desempleado que la media de España
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy