El Constitucional avala que los colegios con educación diferenciada no reciban subvenciones
El Constitucional avala la Ley Celaá y pone fin a las ayudas a los centros privados
Andalucía incluirá un «complemento» a la ‘Ley Celaá’ para no abaratar el título a alumnos con suspensos
Otra sentencia obliga a un colegio catalán a impartir el 25% de las clases en castellano
El Tribunal Constitucional, presidido por Cándido Conde-Pumpido y con una mayoría de izquierdas, ha avalado la Ley Celáa. Se trata de una de las leyes más polémicas de Pedro Sánchez que incluye aspectos como que el castellano deje de ser la lengua vehicular en comunidades como Cataluña, la prohibición de la financiación de la escuela que diferencia entre chicos y chicas o la inclusión de la perspectiva de género –impulsada por Podemos– en la enseñanza. Así, el órgano de garantías rechaza el recurso presentado por Vox contra la Ley Orgánica 3/2020.
El Pleno ha respaldado la ponencia de Ricardo Enríquez, aunque tanto este magistrado como sus otros tres compañeros de la minoría propuesta por el Partido Popular, han anunciado voto particular al considerar que hay determinados preceptos de la Ley Celáa que deberían haberse declarado inconstitucionales.
La resolución establece que “la diferencia de trato entre los centros educativos que separen al alumnado por razón de su género, a efectos de poder ser financiados total o parcialmente por fondos públicos, responde a una concepción ideológica del sistema educativo que, no sólo no puede ser tachada de arbitraria, sino que, además, está inspirada en valores constitucionales”, algo que Enriquez propuso en su primer borrador de la Ley Celáa.
Ricardo Enríquez propuso en un primer borrador respaldar la Ley Celáa, excepto los artículos que recogen que «los centros sostenidos parcial o totalmente con fondos públicos desarrollarán el principio de coeducación en todas las etapas educativas» y «no separarán al alumnado por su género». Este borrador presentado en el Pleno del 23 de marzo, fue rechazado por la mayoría propuesta por el PSOE. Por ello, Enríquez aceptó redactar un segundo borrador que recogiera el sentir mayoritario, el que ha sido aceptado este martes.
En concreto, el Tribunal Constitucional ha examinado si la prohibición de financiar públicamente la educación diferenciada entre chicos y chicas «es contraria a la igualdad o a algunos de los derechos educativos que consagra el artículo 27» de la Carta Magna, concluyendo que no.
Otro punto relevante de la sentencia que se ha aprobado este martes, es el relativo al derecho a recibir educación en castellano, cuestión sobre la que el órgano de garantías explica que la nueva regulación es conforme con el artículo 3 de la Constitución, que garantiza el derecho a usar el castellano y la cooficialidad de las lenguas autonómicas, y también con la responsabilidad del Estado de velar por el respeto de los derechos lingüísticos de los alumnos.
Lo último en España
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»