El Constitucional avala el 155 en Cataluña porque la Generalitat quiso «quebrar el Estado»
Los magistrados del Constitucional avalan la aplican del 155 porque "se discutió la preservación misma del Estado y se intentó cuestionar su unidad e integridad constitucional"
El Constitucional avala la aplicación del artículo 155 en Cataluña
El Tribunal Constitucional (TC) señala que la aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña fue necesaria porque la Generalitat tuvo como «propósito último» el objetivo de «quebrar el Estado» tras la declaración de la «república catalana», a pesar de que esta fuera «ficticia en derecho». Así lo afirma en dos sentencias difundidas este viernes.
El TC avala la aplicación del 155 por unanimidad que aplicó el Gobierno de Mariano Rajoy de forma inédita en España y que conllevó la destitución del Ejecutivo catalán liderado por Carles Puigdemont en octubre de 2017, así como la suspensión de la autonomía de Cataluña temporalmente.
Los magistrados exponen que el 155 es un mecanismo de coerción, un «remedio excepcional, subsidiario y temporal», que no puede ser indefinido ni «preventivo» para evitar «futuros incumplimientos». Es decir, una «vía de último recurso» que solo puede aplicarse cuando una comunidad incumpla la Constitución, el Estatuto o atente gravemente contra el interés general de España.
«Crisis institucional»
El Constitucional destaca que Cataluña incumplió la Constitución en octubre de 2017, cuando el Govern de Puigdemont provocó «una grave crisis institucional» al declarar una «una ‘república catalana’» que fue «ficticia en Derecho, pero afirmada y propugnada de facto». «Se pretendía quebrar la unidad de la nación española», añade el auto.
«Se discutió la preservación misma del Estado y se intentó cuestionar su unidad e integridad territorial y constitucional», afirman los magistrados al tiempo que recalcan que era «imposible» que el mismo Ejecutivo de Puigdemont «fuera el encargado de volver a la legalidad».
Los magistrados señalan que el 155 estaba justificado al haber «un desplazamiento extraordinario, excepcional y temporal de sus funciones a órganos estatales». «Por lo que o es posible decir que fueran medidas exorbitantes o desmedidas», añade el auto.
«Garante de integridad»
En sus sentencias, en las que desestima casi íntegramente los recursos de Podemos y del Parlament, el TC explica que, al amparo del 155, el Ejecutivo actúa como «garante» de la «integridad» de la Constitución para «reconducir la actuación de una comunidad» que infringe «gravemente» las obligaciones constitucionales o atenta contra el interés general.
Por este motivo, el Gobierno central puede aplicar «las medidas necesaria» en base a un Parlamento, siempre y cuando esto no implique la suspensión indefinida de la actividad parlamentaria.
Para el TC, el cese del Govern de Puigdemont estaba justificado dado que su voluntad era «situarse al margen de la Constitución» y constituir, «con menosprecio de toda lealtad constitucional, un Estado independiente en forma de república».
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Resumen de la carrera sprint de F1 hoy en Interlagos: cómo ha quedado el GP de Brasil con Alonso y Sainz
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»