El Congreso tumba los Presupuestos ‘fake’ de Sánchez y abre la puerta a las elecciones
Fracaso total del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Congreso ha apoyado este miércoles de forma mayoritaria las enmiendas a la totalidad presentadas por seis grupos parlamentarios, lo que 'tumba' de facto los Presupuestos del Gobierno y aboca al presidente a adelantar elecciones o a aguantar la presión de gobernar con las cuentas del PP.
El Gobierno solo ha conseguido el apoyo de Unidos Podemos, con quien firmó un acuerdo en Moncloa en octubre, de Compromís, que acudió a las elecciones en coalición con la formación liderada por Pablo Iglesias, y del PNV. El portavoz vasco, Aitor Esteban, se había dirigido a los partidos catalanes -que habían presentado sendas enmiendas a la totalidad- para hacerles un último llamamiento a que cambiaran su voto. «No veo cuál es la ventaja para Cataluña de rechazar estos Presupuestos», ha dicho.
Las apelaciones a ERC y PDeCAT para que cambiaran su voto han sido constantes, también de Podemos y del propio PSOE. Pero, finalmente, los dos partidos catalanes se han unido a PP, Ciudadanos, Coalición Canaria, Foro Asturias y UPN y han apoyado las enmiendas a la totalidad, que ‘tumban’ las cuentas de Sánchez. Han votado a favor de las enmiendas 191 diputados, y 158 en contra. Ha habido una abstención. Finalmente, los diputados de En Marea, de Unidos Podemos, también han votado en contra, como habían anunciado este miércoles antes de la votación en la tribuna.
Este fracaso de Sánchez abre la vía ya a un adelanto electoral, que el Gobierno se está planteando para antes del 26 de mayo, fecha de las elecciones autonómicas, municipales y europeas. Los barones socialistas, tras el resultado de Andalucía, se niegan a un ‘superdomingo’ electoral ante la más que probable victoria de la suma de PP, Ciudadanos y Vox.
Minutos antes de la votación, la portavoz de Podemos, Irene Montero, había dejado claro que si finalmente el Congreso tumbaba los Presupuestos «es muy difícil que la legislatura pueda continuar y el Gobierno no va a tener más remedio que convocar elecciones».
Compañeros en la cárcel
La clave ha sido el rechazo de los dos partidos independentistas catalanes, ERC y PDeCAT. Los dos presentaron enmiendas a la totalidad presionados por el inicio del juicio a la cúpula del procés, que celebra este miércoles su segunda jornada en el Supremo. «Tenemos compañeros en la cárcel. Estamos catatónicos», señaló el martes en la tribuna Joan Tardá, portavoz republicano.
Del resto de grupos que apoyaron a Sánchez en la moción de censura de junio de 2018 solo Podemos y Compromís han mostrado un apoyo claro al Gobierno.
Lo último en España
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Andalucía marca su mínimo de paro en agosto desde 2007 y suma 46.723 desempleados menos en un año
-
Armengol aprueba la reforma que blinda el Congreso contra la libertad de prensa y el periodismo incómodo
-
Todas las asociaciones judiciales estallan contra Sánchez por su ataque a los jueces: «Estrategia dañina»
-
Un etarra pide aplazar su declaración por el asesinato de Ordoñez porque se va de vacaciones a Mallorca
Últimas noticias
-
PP y Vox arrancan el curso político en Baleares tramitando la derogación de la sectaria Ley de Memoria
-
Sale a la luz lo que Isabel Pantoja piensa de Irene Rosales: «Es una loba con piel de cordero»
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Andalucía marca su mínimo de paro en agosto desde 2007 y suma 46.723 desempleados menos en un año
-
La emoción de Roberto Leal en ‘Pasapalabra’ tras el nuevo récord de Rosa y Manu